En la producción cervecera se genera en gran proporción un residuo derivado de la cebada malteada denominado “bagazo de cerveza”. El propósito de este trabajo fue comparar y caracterizar química y microbiológicamente los productos obtenidos mediante dos procesos de transformación de materia orgánica: Bokashi y Compost, empleando los residuos: bagazo de cerveza y restos de la producción cunícola. Muestras analizadas: Compost de 6 meses de iniciado el proceso (Co6), Bokashi de 6 meses (Bo6) y Bokashi de 1 mes y medio (Bo1). Resultados: con respecto al Compost el valor de pH dentro de la neutralidad no representa dificultad considerando su uso como enmienda para el suelo, su CE imposibilita del uso puro. El Bo1 presentó mayor contenido de materia orgánica, Pt y pH respecto al Bo6. Los valores de pH fueron próximos a la neutralidad. No se detectaron parásitos en las muestras analizadas. La determinación del Índice de Germinación (IG) en Lactuca sativa no presentó diferencias a nivel estadístico entre Bo6 y Co6 con la dilución 1/5, solo el Co6 presentó un IG mayor al 80%. En el ensayo de plantas de Lactuca sativa: (de siembra a 40 días) el peso seco no mostró diferencias significativas entre los tratamientos, cuando estos fueron incorporarlos al suelo al 10 %. En cambio, la aplicación de Co6 al 20 % obtuvo el mayor peso seco en comparación con los de Bokashi a la misma concentración, sugiriendo que este posee un efecto fitoestimulante. De acuerdo con los resultados obtenidos, el Co6 sería el único producto estable y maduro.