Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-11-26T15:35:56Z
dc.date.available 2010-11-26T03:00:00Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16675
dc.description.abstract Así como el calentamiento global de comienzos del Cretácico Superior parece haber implicado la primera gran radiación de los Metatheria, el fin de este ciclo de "mundo invernadero", hacia el límite Eoceno-Oligoceno, implicó una segunda y radical transformación de este grupo de mamíferos. En el Hemisferio Sur, la mejor secuencia biocronológica registrada en la parte austral de América del Sur permite apreciar esta última fase de cambios con cierta precisión. En contribuciones previas hemos enmarcado estos procesos como el fin de la Fase Sudamericana Temprana y el comienzo de la Fase Sudamericana Tardía en la evolución de nuestros mamíferos, denominando "Bisagra Patagónica" al evento de recambios faunísticos producido como consecuencia del enfriamiento global del Oligoceno más temprano. El cambio de escenarios evolutivos que trajo aparejado el comienzo del "mundo frigorífico" puede apreciarse en dos aspectos fundamentales del recambio sufrido por los Metatheria sudamericanos australes: taxonómico y adaptativo. Los hitos del recambio taxonómico (no influido por el -posterior- arribo de roedores y primates inmigrantes) son los siguientes: 1) último registro de los Peradectoidea y de otros linajes de "comadrejas" ("Didelphimorphia") característicos del Paleoceno - Eoceno; 2) entre los Microbiotheria, el recambio entre los Woodburnodontidae (Paleoceno-Eoceno tardío) y los Microbiotheriidae (Eoceno tardío - reciente); 3) entre los Polydolopimorphia, la extinción de los Polydolopiformes y de los Bonapartheriiformes Bonapartherioidea, y la radiación de los Bonapartheriiformes Argyrolagoidea; 4) rápida diversificación de los Paucituberculata. Entre los cambios adaptativos pueden señalarse: 5) procesos de gigantismo en varios linajes (Polydolopidae, Borhyaenidae); 6) adaptaciones hacia la granivoría o la ingesta de frutos duros en los Polydolopidae; 7) finalmente, una marcada declinación de los tipos frugívoros y el desarrollo, en grupos muy diversos, de crestas en las series molares. Hacia la Edad-mamífero Colhuehuapense (Mioceno temprano), el producto de este marcado recambio entre los Metatheria ya se había establecido plenamente. es
dc.language es es
dc.subject Enfriamiento global es
dc.subject Oligoceno es
dc.subject Metatheria es
dc.subject América del Sur es
dc.title El enfriamiento global del Oligoceno temprano y la segunda radiación de los Metatheria en América del Sur es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-95849-7-2 es
sedici.creator.person Goin, Francisco Javier es
sedici.description.note Simposio V: Los mamíferos oligocenos de América del Sur: explosión evolutiva de los mamíferos nativos y llegada de los emigrantes africanos es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Paleontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2010
sedici.relation.event X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología (La Plata, 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-DIS-0000000840 es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738 es
sedici.relation.bookTitle X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología. Resúmenes es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)