Realizamos el estudio de 12 regiones que contienen potenciales cúmulos abiertos ubicados entre las longitudes galácticas 298° y 6° –pasando por el centro galáctico–, y distribuidas sobre el plano de la misma. Los campos fueron observados con fotometría CCD UBVI profunda, la cual llega hasta V=20-21 mag. La misma nos permitió cuantificar la ley de extinción de cada una de las regiones. Además contamos con la fotometría y astrometría precisa del relevamiento Gaia EDR3 (Gaia Collaboration et al., 2021) cuyo límite también está en G=20-21 mag.
En la búsqueda de realizar un análisis sistemático y objetivo de los parámetros de los cúmulos, fueron analizados usando el código actual más completo a nuestro entender que es llamado ASteCA; Automated Stellar Cluster Analysis, Perren et al. (2015) en combinación con otro código denominado pyUPMASK (Pera et al., 2021) que supera en performance al conocido UPMASK (Krone-Martins & Moitinho, 2014). Nuestros resultados nos han permitido comparar las salidas de los catálogos existentes en este puñado de cúmulos, advirtiendo ventajas y desventajas de los mismos.
Desarrollando minuciosamente el análisis pertinente, hemos podido confirmar dos cúmulos inmersos especialmente jóvenes, Bochum 14 y Lynga 14, que han sido inadvertidos en estudios previos debido a su pronunciado enrojecimiento. Además se han fijado parámetros más confiables para Ruprecht 166, Ruprecht 102, NGC 6249, NGC 6322 y NGC 5381 que contaban con muy escasa información. Descartamos que Lynga 13 sea un c´umulo abierto. Todos los cúmulos estudiados resultaron tener edades menores a 600 millones de años. Ha sido un hecho fortuito que en la región de Ruprecht 102 hayamos detectado la presencia de un segundo cúmulo ubicado por detrás de Ruprecht 102 y que hemos identificado como Ruprecht 102B.
Con la fotometría profunda UBVI en cada uno de estos campos seleccionados y mediante el análisis de diagramas color-color, (B − V ) vs. (U − B), se detectaron 1241 estrellas de tipos espectrales tempranos, OB. Mientras algunas de ellas tienen altas probabilidades de pertenecer a los cúmulos estudiados, las restantes, se ubican por delante o detrás, y podrían pertenecer a procesos de formación acaecidos incluso entre las zonas interbrazos. Además, brindamos un catálogo de todas estas estrellas para que puedan ser estudiadas en el futuro.
Nuesta fotometría CCD UBVI de la región de Trumpler 24 cubre 3/4 de grado cuadrado entre el cúmulo NGC 6231 y la nebulosa IC 4628, al norte de la región de Sco OB1. Siguiendo los avances en el entendimiento de la región, hemos re-confirmado los subgrupos presentes en Trumpler 24, como así también los parámetros de BH 202 y ESO338-2 inmersos en la zona.
La resultante de todo nuestro trabajo, es la determinación de los parámetros de 15 cúmulos abiertos, y 1241 de estrellas más tempranas que B3 o de tipo B pero con (B-V)<0.5.