Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-12-06T17:37:58Z
dc.date.available 2010-12-06T03:00:00Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16709
dc.description.abstract La unidad fosilífera conocida como "Conglomerado osífero" o "Mesopotamiense" (Mioceno tardío) en la provincia de Entre Ríos, Argentina ha provisto numerosos restos de vertebrados, en especial mamíferos. El carácter fragmentario y disociado de los ejemplares ha sido un factor de suma importancia dado que la falta de materiales homólogos de comparación derivó en la nominación de un elevado número de especies. Desde los primeros estudios sistemáticos se entendió la diversidad mamaliana del "Conglomerado osífero" como una mezcla diacrónica de faunas que abarcarían el lapso Chasiquense-Montehermosense o como resultado de un paleoambiente sincrónico muy heterogéneo, destacándose la presencia de ríos, pantanos, áreas boscosas y abiertas. Recientes estudios realizados en varios grupos de mamíferos (e.g., Tardigrada, Rodentia, Litopterna) han concluido que la diversidad estimada para esta unidad es menor a la considerada en trabajos previos. Lo antedicho se explica a partir de la gran variación intraespecífica que se ha propuesto para varios grupos de tardígrados y en que la determinación de distintas especies de roedores se basó en restos que corresponden a diferentes estadios ontogenéticos de una misma especie. Además, revisiones actualmente en curso parecen evidenciar que la diversidad de ungulados nativos también fue sobrestimada. Si bien una menor diversidad estaría justificada, el establecimiento de las correspondientes sinonimias, así como la asignación genérica y específica de nuevos ejemplares, no es sencillo debido al carácter fragmentario de los ejemplares. Desde el punto de vista paleobiogeográfico, la fauna de mamíferos del "Conglomerado osífero" está íntimamente ligada a aquella presente en el Mioceno tardío del Uruguay (e.g., formaciones Camacho y Raigón). Además, algunos de los géneros de Tardigrada, Litopterna y Rodentia presentes en el "Conglomerado osífero" son también hallados en el Mioceno tardío del noroeste (e.g., formaciones Andalhuala y Corral Quemado) y en el área pampeana (formaciones Cerro Azul y Arroyo Chasicó) de Argentina. es
dc.language es es
dc.subject Mamíferos es
dc.subject Conglomerado osífero es
dc.subject Mioceno tardío es
dc.subject Entre Ríos, Argentina es
dc.title Los mamíferos continentales del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), Entre Ríos, Argentina es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-95849-7-2 es
sedici.creator.person Brandoni, Diego es
sedici.description.note Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia es
sedici.description.note Contribución a PICT 2006 344, PIP 112-200801-00886 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Paleontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2010
sedici.relation.event X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología (La Plata, 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-DIS-0000000874 es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738 es
sedici.relation.bookTitle X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología. Resúmenes es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)