Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-12-06T17:59:12Z
dc.date.available 2010-12-06T03:00:00Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16711
dc.description.abstract La Formación Paraná fue depositada durante una transgresión marina y se caracteriza por la presencia de arcillas, arcillas limosas y limos arenosos de color gris verdoso-oliva, con delgadas intercalaciones de arenas finas blanquecinas-amarillentas. Los rasgos más visibles de esta formación son la abundancia y diversidad de sus asociaciones de moluscos. Este mar conocido como "mar paranense" fue depositado durante el Mioceno y sus afloramientos se encuentran en la margen izquierda del río Paraná entre las ciudades de La Paz y Victoria (Entre Ríos, Argentina). Los estudios paleopalinológicos realizados por Luisa Anzótegui y Silvina Garralla han demostrado que la flora estaba dominada por géneros que claramente indican la presencia de un paleoclima subtropical a tropical. Estos registros habrían integrado paleocomunidades de bosques húmedos ribereños (Polipodiaceae, Cyatheaceae, Aquifoliaceae, Euphorbiaceae, Myrtaceae y Sapindaceae) y bosques secos (Poaceae, Asteraceae, Anacardiaceae y Mimosaceae), en tanto las Araucariaceae y Podocarpaceae podrían haber ocupado áreas más distantes. La presencia de Azollaceae, Haloragaceae, Poaceae, Asteraceae, Polygonaceae, Onagraceae y Amaranthaceae refleja vegetación de agua dulce. Las asociaciones fitolíticas han permitido reconocer paleocomunidades de palmares principalmente integradas por Arecaceae y Poaceae, las cuales indican un clima tropical-subtropical y húmedo. La presencia de Anadenantheroxylon villaurquicense Brea, Aceñolaza et Zucol, Piptadenioxylon paraexcelsa Franco et Brea, Entrerrioxylon victoriensis Lutz, Astroniumxylon portmannii Brea, Aceñolaza et Zucol, Astroniumxylon parabalansae Franco et Brea y Solanumxylon paranensis Franco et Brea, leños fósiles asignados a las familias Fabaceae, Anacardiaceae y Solanaceae, sugieren la presencia de bosques tropicales secos. Este bioma puede vincularse con los actuales Bosques Tropicales Estacionalmente Secos (SDTP) sensu Prado quien postula que esta comunidad vegetal estuvo extendida más al este y sur de su posición actual en el continente sudamericano durante el Cenozoico tardío. Asimismo, estas evidencias paleoxilólogicas están sustentadas por el registro de impresiones foliares de Lauraceae, Styracaceae, Myrtaceae y Fabaceae. es
dc.language es es
dc.subject Paleoflora es
dc.subject Formación Paraná es
dc.subject Mioceno es
dc.subject Entre Ríos, Argentina es
dc.title Paleoflora de la Formación Paraná (Mioceno), Entre Ríos, Argentina es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-95849-7-2 es
sedici.creator.person Brea, Mariana es
sedici.creator.person Zucol, Alejandro F. es
sedici.description.note Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Paleontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2010
sedici.relation.event X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología (La Plata, 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-DIS-0000000876 es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738 es
sedici.relation.bookTitle X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología. Resúmenes es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)