Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-12-10T14:55:13Z
dc.date.available 2010-12-10T03:00:00Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16724
dc.description.abstract La Puna catamarqueña es un ámbito importante para los estudios paleoclimáticos. La concentración de agua y alimento en los humedales de esta zona hiperárida hace que los mismos tengan un rol esencial como centro de recursos para animales y las sociedades humanas. Por ello, el reconocimiento de los cambios paleoambientales tiene gran importancia en la comprensión de los patrones de ocupación humana durante el Holoceno relacionado con la disponibilidad de recursos. Se describen aquí asociaciones de ostrácodos actuales de humedales de Antofagasta de la Sierra, Puna catamarqueña, a fin de aportar datos para la interpretación de registros paleolimnológicos holocenos. Se analizaron las asociaciones de seis ambientes acuáticos diferentes por encima del piso de los 3400 msnm, lénticos y lóticos, considerando su heterogeneidad espacial. Este tipo de estudios son importantes para el avance de las investigaciones paleolimnológicas y paleoclimáticas de esta zona en donde la cantidad de datos disponibles es escasa. Entre las especies reconocidas, la especie de mayor distribución es Hemicypris panningi (Brehm). Habita vegas con abundante vegetación, tanto en facies de aguas estancadas como corrientes. Otra especie con una amplia distribución es Penthesilenula kohanga (Rossetti, Eagar y Martens). El análisis de las asociaciones recuperadas permite afirmar que la diversidad y composición específica de vegas de fondo de cuenca, lagunas y vegas de quebradas de altura (por encima de los 4000 msnm) presentan diferencias notables. Las vegas de fondo son los sitios más biodiversos, y están dominados por Hemicypris panningi y Penthesilenula kohanga. Por su parte, en las vegas de quebradas de altura, la biodiversidad es menor y se hallan presentes exclusivamente Heterocypris incongruens (Ramdohr) y Hemicypris panningi, mientras que en los ambientes lagunares se hallan presentes Paracandona sp. y Eucypris sp. aff. cecryphalium Cusminsky y Whatley. es
dc.language es es
dc.subject Ostrácodos es
dc.subject Puna catamarqueña es
dc.subject Argentina es
dc.title Ostrácodos de Antofagasta de la Sierra, Puna catamarqueña, Argentina: su aporte a las interpretaciones paleolimnológicas del Holoceno es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-95849-7-2 es
sedici.creator.person De Micco, M. C. es
sedici.creator.person Tchilinguirian, Pablo es
sedici.description.note Simposio VIII: Paleoentomología y paleolimnología: objetivos particulares y comunes es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Paleontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2010
sedici.relation.event X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología (La Plata, 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-DIS-0000000889 es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)