Las actividades, proyectos, programas que nos planteamos como equipo de gestión de la Secretaría de Extensión de la UNLP apuntan a fortalecer la integración de la universidad con la comunidad de la cual forma parte. Para esto se crean espacios donde se construye conocimiento a partir del trabajo en red, la articulación con diferentes actores y actrices sociales, la circulación de la palabra, y el intercambio de saberes. Para potenciar esta tarea hemos trabajado en la creación de una revista digital que sirva para dar impulso y hacer crecer esta red, ya que resulta primordial a la hora de pensar en la sostenibilidad y continuidad de estas prácticas que contribuyen en la resolución de diversas problemáticas sociales.
A través del presente trabajo se pretende poner en común ideas sobre la construcción y desarrollo del proyecto comunicacional; su base teórica, su metodología y estrategia comunicacional. Se sumarán a esto algunas reflexiones críticas a partir de la evaluación sobre los límites y potencialidades de la herramienta y su proyección a futuro.
Comunicar aquello que se realiza en la Universidad en materia de extensión tiene como objetivo no solo visibilizar las diferentes problemáticas existentes en el territorio y las acciones que la comunidad universitaria realiza en pos de transformarlas. También se pretende, a partir de la difusión de las actividades desarrolladas, lograr interpelar a más actores y actrices sociales que quieran comprometerse con la extensión, multiplicando participantes, beneficiarios y zonas de influencia.