El grupo Zaeucoí/a reúne ocho taxones cuyos representantes se caracterizan por presentar 1-5 carenas en el mesonoto, sinapomorfía que permite separarlos fáci Imente del resto de los géneros de la subfamilia Eucoilinae (Ronquist, 1994). Son endémicos de la región Neotropical y se comportan como parasitoides de estados inmaduros de dípteros ciclorrafos (Weld, 1952; Nordlander, 1982b; Ronquist, 1994). Además de Zaeucoila Ashmead, integran este grupo los géneros Rhabdeucoe/ a Kieffer, Agrostocynips Díaz, Lopheucoí/a Weld, Penteucola Weld, Oettmeria Borgmeier, Tropideucoila Ashmead y Moneucoela Kieffer.
Moneucoela Kieffer, 1907 cuenta con tres especies descriptas: M. tinctipennis Kieffer, 1907, M. parvícupula Kieffer, 1907 y M. sexdentata (Kieffer, 1908). La falta de un trabajo de conjunto que reúna todo lo conocido de este género, la escasa información que brindan las descripciones originales y la importancia que desde el punto de vista aplicado pueden revestir sus representantes como controladores biológicos, motivaron la siguiente revisión. Ésta tiene como objetivos, elaborar la diagnosis y la descripción ampliada de Moneucoele, sobre la base de todas sus especies, delimitar estas últimas ten iendo en cuenta los caracteres de mayor valor diagnóstico y efectuar los cambios nomenclaturales necesarios.