Busque entre los 169345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-12-20T12:57:34Z | |
dc.date.available | 2010-12-20T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16741 | |
dc.description.abstract | Las diatomeas son uno de los proxies biológicos más utilizados por su amplia distribución geográfica, su elevado número de especies, su habilidad para colonizar diferentes ambientes y su alta capacidad de respuesta a cambios en el entorno. A pesar de esto, hasta el momento no se han publicado reconstrucciones paleoambientales cuantitativas basadas en diatomeas para Patagonia Austral. Esto se debe, fundamentalmente, a la escasez de especialistas en la taxonomía y ecología de las especies locales actuales, conocimientos imprescindibles para la construcción de sets de calibración y el posterior desarrollo de funciones de transferencia. Uno de los objetivos del Proyecto Interdisciplinario Patagonia Austral (PICT/REDES 2338) es relevar la biodiversidad de las diatomeas actuales en cuerpos de agua permanentes del sur de la provincia de Santa Cruz (49-52ºS) y relacionarla con algunos parámetros ambientales, tales como pH, oxígeno disuelto, conductividad y nivel de agua, a fin de recopilar datos ecológicos útiles para la posterior interpretación de secuencias fósiles. Con este fin, en enero de 2009 y abril de 2010, se obtuvieron muestras de sedimentos superficiales en ambientes lacustres que representaran gradientes de alguna de las variables ambientales consideradas. Hasta el momento, se han identificado ca. 250 taxones infragenéricos. Algunos de ellos serían, aparentemente, endémicos de Patagonia y otros podrían ser nuevas especies. De acuerdo con los resultados del Análisis de Correspondencia Canónica (CCA), la disponibilidad de oxígeno y la conductividad son las variables que mejor explican la distribución de las diatomeas más abundantes (>3%) en los ambientes analizados. Las funciones de transferencia desarrolladas con la información aquí obtenida se aplicarán para la reconstrucción de los cambios ambientales ocurridos en Patagonia austral desde el Pleistoceno tardío, objetivo primordial del proyecto internacional e interdisciplinario "Potrok Aike Maar Lake Sediment Archive Drilling Program" (ICDP-PASADO). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Relevamiento de biodiversidad | es |
dc.subject | Reconstrucción paleoambiental | es |
dc.subject | Diatomeas | es |
dc.subject | Santa Cruz (Argentina) | es |
dc.title | Relevamiento de la biodiversidad de diatomeas actuales en la provincia de Santa Cruz (Argentina), para su aplicación en reconstrucciones paleoambientales cuantitativas | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-95849-7-2 | es |
sedici.creator.person | Echazú, Daniela | es |
sedici.creator.person | Maidana, Nora | es |
sedici.description.note | Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontología | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Paleontología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Resumen | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2010 | |
sedici.relation.event | X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología (La Plata, 2010) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-DIS-0000000933 | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738 | es |
sedici.relation.bookTitle | X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología. Resúmenes | es |