La ciencia abierta es un paradigma que busca generar una producción colaborativa de bienes públicos. Se basa en la libre disponibilidad de las herramientas de trabajo, así como de los resultados intermedios y finales generados durante el proceso de producción del conocimiento científico. Este paradigma, deviene de una crisis originada durante los años 80 que desencadenó el desarrollo de algunos acuerdos internacionales que buscaron impulsar el acceso abierto, lo que resultaría en un pilar fundamental para la ciencia abierta. El objetivo de este trabajo fue analizar las particularidades de la publicación científica en las ciencias médicas con énfasis en medicina veterinaria y las vicisitudes a las que se enfrenta un científico a la hora de escoger dónde publicar. Los investigadores se ven interpelados por una dicotomía existente entre el ideal de ciencia abierta y la valoración a la que son sometidos por los evaluadores. El desafío al que se enfrenta la ciencia abierta será, entonces, encontrar el equilibrio entre publicar en los ideales de la ciencia abierta o aceptar la lógica mercantilista por parte de los evaluadores y la comunidad científica.