A fines del año 2022, la empresa OpenAI puso a disposición del público la aplicación ChatGPT, que consiste en un robot conversacional (chatbot) basado en inteligencia artificial, y desde entonces se ha generado una especie de fiebre que pareciera afectar todos los campos de la actividad humana, especialmente el laboral y el educativo. Sin embargo, este tema no es para nada nuevo y sus implicancias se vienen analizando y evaluando desde hace mucho tiempo. En efecto, en el año 1950 el genial Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna, ya se formulaba la pregunta acerca de si las máquinas podían pensar. En este artículo se describirá brevemente la evolución que ha seguido esta temática a lo largo de los años, se describirán los conceptos asociados y, finalmente, se hará un análisis crítico de su potencial impacto en la educación.