Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-02-08T17:36:21Z
dc.date.available 2011-02-08T03:00:00Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16765
dc.description.abstract La importante riqueza fosilífera de las formaciones sedimentarias pleistocénicas de los Andes ecuatorianos es conocida desde hace más de dos siglos con varios yacimientos en los que los mamíferos pleistocénicos predominan sobre el resto. Entre los años 2009 y 2010 se retomaron las investigaciones paleontológicas en el yacimiento de las Quebradas aledañas a los cantones Punín y Licto en la provincia del Chimborazo, en el valle interandino del centro del país. Dentro de un proyecto de delimitación, rescate y difusión del yacimiento fosilífero de la Quebrada Chalán, se ha prestado mayor interés en la colecta de varias muestras tanto de sedimento como de material fósil para los posteriores trabajos de datación y la toma de datos estratigráficos. Se realizaron prospecciones en varias quebradas aledañas a la localidad de Punín, tales como Punín, Chalán, Colorada, Guaslán, y varias otras quebradas afluentes de quebrada Colorada cuyos nombres no constan en los mapas y cartas topográficas. El área del yacimiento paleontológico se ha delimitado tomando como principal indicador al icnofósil Coprinisphaera ecuadoriensis (Sauer), llegando a la conclusión de que el yacimiento fosilífero se extiende a lo largo de tres formaciones geológicas: Formación Cangagua (Pleistoceno superior), Terrazas de Depositación Cuaternarias (Holoceno), y Depósitos Glaciares (Holoceno). Se ha logrado colectar en total cerca de doscientos restos fósiles de mamíferos pertenecientes a las familias Mylodontidae, Gomphotheriidae, Equidae, Cervidae, Camelidae, y una importante cantidad de fósiles de roedores y lagomorfos que se encuentran en proceso de identificación y catalogación en el laboratorio de Paleontología de la Escuela Politécnica Nacional en Quito. es
dc.language es es
dc.subject Reanudación de investigaciones paleontológicas es
dc.subject Yacimiento pleistocénico de Punín, Quebrada de Chalán es
dc.subject Chimborazo, Ecuador es
dc.title Reanudación de investigaciones paleontológicas en el yacimiento pleistocénico de Punín, Quebrada de Chalán, provincia de Chimborazo, Ecuador es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-95849-7-2 es
sedici.creator.person Román-Carrión, José Luis es
sedici.description.note Simposio X: Plio-Pleistoceno del norte del Perú y sur del Ecuador: paleontología de vertebrados, paleoecología y bioestratigrafía es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Paleontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2010
sedici.relation.event X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología (La Plata, 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-DIS-0000000967 es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738 es
sedici.relation.bookTitle X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología. Resúmenes es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)