Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-02-15T12:44:36Z
dc.date.available 2011-02-15T03:00:00Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16775
dc.description.abstract Los cefalópodos ordovícicos del noroeste argentino provienen principalmente de la Cordillera Oriental y las Sierras Subandinas. Los mismos han sido poco estudiados, siendo principalmente importantes los trabajos de Cecioni en los años 1950 y 1960, quien describe numerosas especies del Llanvirniano de Sierras Subandinas y otras del Tremadociano temprano de la Cordillera Oriental. Estos trabajos deben ser revisados tanto taxonómica como estratigráficamente. En base a la revisión de parte de la colección original de Cecioni, junto a material adicional colectado en esos tiempos pero que no se publicó, y a material recientemente colectado, se presenta una visión preliminar de la diversidad de los cefalópodos a través del Ordovícico de la cuenca del NOA. Las especies descriptas por Cecioni para el Tremadociano inferior, hoy se sabe que son más jóvenes (en general Floiano). Por lo que la especie más antigua registrada en la cuenca es un eothinocerátido del Tremadociano medio. Luego se encuentra Purmamarcoceras kobayashii Cecioni del Tremadociano tardío. El Floiano se encuentra muy bien representado en la Cordillera Oriental, donde se han colectado recientemente numerosos especímenes. La gran radiación ordovícica de los cefalópodos se halla representada en el Floiano de esta región por las familias Proterocameroceratidae, Eothinoceratidae, Protocycloceratidae y, probablemente, Ellesmeroceratidae y Cyclostomiceratidae. En las Sierras Subandinas, los estratos fosilíferos con cefalópodos son principalmente del Sandbiano temprano. Cecioni asignó sus especímenes a las familias Protocycloceratidae, Cyclostomiceratidae y Baltoceratidae. Si la presencia de los protocyclocerátidos se confirma, entonces serían los registros más jóvenes de la misma. Otros especímenes colectados en la época de Cecioni pero sin publicar corresponden a endocerátidos de gran tamaño y cuellos septales macrocoaníticos. es
dc.language es es
dc.subject Cefalópodos es
dc.title Estudio preliminar de la diversidad de los cefalópodos ordovícicos del noroeste argentino es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-95849-7-2 es
sedici.creator.person Cichowolski, Marcela es
sedici.description.note Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Paleontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2010
sedici.relation.event X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología (La Plata, 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-DIS-0000001005 es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738 es
sedici.relation.bookTitle X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología. Resúmenes es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)