En este trabajo, que comenzó en el año 2021 como parte de la beca EVC-CIN, se procesan observaciones SLR de ambos satélites LAGEOS desde mediados del año 2012 hasta mediados del año 2022, utilizando el Bernese (GNSS) Software -o BSW- en su versión 5.2 bajo la licencia de investigación adquirida por la UNLP. Las observaciones se emplean en un conjunto de varios procesamientos, destacándose los últimos por estar referidos al nuevo marco SLRF (consistente con el ITRF)2020 además de cumplir con prácticamente todos los estándares y requisitos del ILRS; cada procesamiento, además, estima en general un conjunto distinto de parámetros sensibles por la técnica SLR. El objetivo principal del trabajo es el de conseguir “buenos” resultados en un primer (re)acercamiento a la técnica, objetivo que se evalúa -considerando los tiempos de la presente Tesis de Grado, que continúa el trabajo realizado en el marco de la beca- a través del análisis en profundiad de uno de los parámetros estimados: el movimiento del geocentro. Este parámetro se elige no sólo por la importancia de la técnica SLR en su derivación, sino también porque el mismo constituye convencionalmente un buen indicador del rendimiento y de la calidad de los resultados obtenidos al procesar observaciones a satélites artificiales.
Otro objetivo buscado refiere a la escritura de esta tesis como un manual de partida disponible en castellano, que sirva para quien quiera introducirse en la técnica SLR -e incluso continuar el presente trabajo-, pudiendo usar este manuscrito como base (que de ningún modo incluye todo lo que hace falta saber); de allí su estructura y su longitud, abordando 1) una introducción a la geodesia espacial y al presente trabajo, 2) aspectos teóricos necesarios y relevantes para la técnica SLR, 3) una descripción de la técnica en sí (principio de observación, segmentos, observaciones, etc.), 4) la descripción de la metodología empleada para procesar las observaciones, situada en el contexto del BSW pero con validez general, 5) los resultados obtenidos y su análisis, y finalmente 6) las conclusiones del trabajo y los posibles trabajos a futuro.