Busque entre los 168384 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2011-04-06T12:34:20Z | |
dc.date.available | 2011-04-06T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16836 | |
dc.description.abstract | La costa de Caldera en la región de Atacama es el área que concentra los afloramientos de la Formación Bahía Inglesa. Esta unidad marina neógena (Langhiano-Piacenziano) es el yacimiento más importante para la paleontología de vertebrados en Chile y uno de los más importantes del Pacífico Sur. Hasta la fecha se han reportado más de 90 taxones de 44 familias, incluyendo algunas actualmente ausentes de la región y/o sin registros previos (i.e., Crocodyliformes, Pelagornithidae, Dugongidae). La riqueza y abundancia de esta formación se concentra fundamentalmente en los niveles de areniscas bioclásticas y de fosforitas que conforman el llamado Miembro Bonebed, del cual procede el 77% de los vertebrados reportados. La mayor parte de los ejemplares se encuentran desarticulados y/o fragmentados, dificultando las determinaciones taxonómicas. No obstante, se constata una fuerte afinidad a nivel de géneros con la Formación Pisco en Perú de edad similar. Nuevos trabajos de campo y el registro de nuevas localidades con presencia de ejemplares articulados permitirá un refinamiento en las asignaciones taxonómicas y un posible aumento en el reconocimiento de nuevas especies, que en la actualidad solo alcanza entre el 2 y 5%. Pese a los avances realizados, la mayor parte de la información disponible se encuentra en un estado preliminar. Las aves y los mamíferos han sido los grupos más extensamente abordados, representando el 55% y 30% de las publicaciones respectivamente, mientras que el trabajo en peces (10%) y reptiles (5%) ha sido escaso. Es de esperar que la futura construcción de un museo y centro de estudios paleontológicos en la localidad, aumenten significativamente la información disponible y favorezcan la protección efectiva de los yacimientos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Vertebrados | es |
dc.subject | Aves | es |
dc.subject | Mamíferos | es |
dc.title | Vertebrados de la Formación Bahía Inglesa (Neógeno), Atacama, Chile: avances a 25 años de su descripción | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-95849-7-2 | es |
sedici.creator.person | Chávez, Martín | es |
sedici.description.note | Sesiones libres | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Paleontología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Resumen | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2010 | |
sedici.relation.event | X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología (La Plata, 2010) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-DIS-0000001076 | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738 | es |
sedici.relation.bookTitle | X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología. Resúmenes | es |