Busque entre los 166285 recursos disponibles en el repositorio
En esta tesis se presentan los resultados de las investigaciones sobre microrrestos vegetales en restos arqueológicos del este de Norpatagonia, en el área comprendida entre el valle del río Negro y el piedemonte de la meseta de Somuncurá. El área presenta, para el Holoceno tardío, diferencias espaciales (norte/sur) bastantes marcadas en distintos componentes del registro arqueológico, como los recursos faunísticos explotados, la tecnología vinculada a la caza, el arte rupestre y las prácticas mortuorias. Por lo que se ha planteado la pregunta de si estas variaciones se deben exclusivamente a respuestas diferentes de las mismas sociedades a la variabilidad ambiental del área o responden también a la presencia de distintas dinámicas socioculturales. Además, en áreas cercanas, se han reconocido discontinuidades temporales en el registro, las cuales fueron interpretadas como indicadores del proceso de intensificación. Sobre esta base, los objetivos generales de la presente tesis son definir el rol de las plantas en la alimentación de los grupos de la región, identificar las causas de la variación espacial y/o temporal en el procesamiento y consumo de especies al interior del área de estudio y evaluar procesos de interacción/movilidad humana a partir de la procedencia de las especies vegetales recuperadas. Para ello, se realizaron análisis de microrrestos vegetales en tártaro dental humano, fragmentos cerámicos y artefactos de molienda. Los resultados obtenidos muestran, al menos, tres modos de consumo de especies vegetales. En primer lugar, la manipulación de fibras vegetales con posibles fines tecnológicos en individuos inhumados en el valle del río Negro. En segundo lugar, el posible uso medicinal de Asteraceae en el piedemonte de la meseta de Somuncurá. Finalmente, el consumo de plantas con fines alimenticios, el tipo de uso más frecuente, registrado en los tres soportes analizados. La riqueza taxonómica de estas especies es elevada en toda el área e incluyó mayormente ejemplares silvestres, aunque también domesticados (Zea mays). Se observó el aprovechamiento de frutos, semillas y órganos de almacenamiento subterráneo (e.g. tubérculos, rizomas, raíces almacenadoras) a partir de granos de almidón y de partes áreas (e.g. hojas y tallos) a través de silicofitolitos y fibras. Además, se identificó, por primera vez en el este de Norpatagonia, el procesamiento de algas marinas en el piedemonte de la meseta de Somuncurá. Las áreas de distribución de los taxa recuperados sugieren que se habrían consumido, principalmente, especies locales, disponibles al interior de la región. También se habrían aprovechado taxones no locales que provendrían principalmente de los Bosques Andino-Patagónico y de la costa atlántica, regiones que se encuentran a más de 600 km de los sitios analizados. Por lo tanto, es probable que los circuitos de movilidad hayan sido parte central de los mecanismos para el aprovisionamiento de especies vegetales no locales silvestres y domesticadas y, de esa manera, permitido su obtención por medio del transporte directo o intercambio. Los resultados obtenidos en esta tesis sugieren una asociación entre los sitios donde se recuperaron especies alóctonas y lugares de posible convergencia de rutas etnohistóricas (e.g. sitios y colecciones cercanos al arroyo Valcheta). En el caso de Zea mays, no se descarta que pueda proceder de zonas más distantes, como sur de Cuyo o el centro-sur de Chile. Las alteraciones observadas, principalmente en los granos de almidón de los tres restos arqueológicos analizados y en los microrrestos de algas marinas hallados en artefactos de molienda, evidencian al menos cuatro prácticas postcolecta. La molienda se habría empleado mayormente en frutos y semillas, en los taxa silvestres locales y alóctonos domesticado. El tostado, se habría dado también sólo en algunos taxa locales (e.g. Neltuma spp. y Hoffmannseggia glauca) y previo a la molienda. El hervido se reconoció especialmente en los órganos de almacenamiento subterráneo y la fermentación principalmente en Araucaria araucana en todos los sitios analizados y, posiblemente también, a Tropaeolum spp. A través de estas prácticas postcolecta, se habrían elaborado distintos alimentos, como el patay y los guisos, además de bebidas fermentadas y no fermentadas. En estas preparaciones se habrían involucrado distintos artefactos. A nivel regional, se diferenció la reutilización de algunos recipientes cerámicos (e.g. cuencos grandes y medianos), y el uso exclusivo de otras piezas (e.g. cuencos grandes, medianos y pequeños). Los resultados de los análisis en artefactos de molienda sugieren que la molienda seca habría sido la modalidad más empleada en los tres sectores, aunque también se registró un caso de molienda húmeda asociado a Asteraceae y a la preparación de medicina. A lo largo del Holoceno tardío, el consumo de especies vegetales en el área de estudio habría sufrido algunos cambios. En el valle del río Negro, se identificó un aumento significativo en el número de especies. En cambio, en el piedemonte de Somuncurá, se habría dado un aprovechamiento más intensivo de determinadas plantas. Para el Holoceno tardío final, en el río Negro se observó un aumento en la proporción de algarrobo y de órganos de almacenamiento subterráneo mientras que en el piedemonte de Somuncurá sólo se habría incrementado la presencia de algarrobo en los conjuntos. Las especies silvestres no locales habrían sido una parte importante de los conjuntos en momentos tempranos, pero en los últimos 1000 años AP, su representación habría disminuido. La distribución temporal de las prácticas postcolecta muestra, en términos generales, una gran uniformidad a lo largo de toda la secuencia. Por lo tanto, es posible que, si bien para los últimos 1000 años AP se registraron algunos indicadores compatibles con el proceso de intensificación, este proceso no se habría dado en toda el área. Sólo en el río Negro habría ocurrido una ampliación y diversificación de las especies vegetales consumidas. Las prácticas postcolecta se habrían mantenido a lo largo del tiempo, por lo que los cambios sucedidos en el Holoceno tardío final no habrían implicado, al menos para la región, una complejización de las prácticas de procesamiento.