Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-08-16T14:24:03Z | |
dc.date.available | 2024-08-16T14:24:03Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168620 | |
dc.description.abstract | La relevancia de reconocer la presencia de la luz parte de anticipar su impacto en el ser humano, su influencia en el bienestar físico, el estado de ánimo y la ubicación en el espacio/tiempo. La luz crea el ambiente y se hace atmósfera. Todos podemos experimentar que hay luces que cobijan, luces que elevan, luces que atraen, luces que acogen, luces que abrazan y acarician, luces que concentran, luces que dispersan, luces que acusan, luces que igualan. La luz es fundamental en el logro de un ambiente determinado; pero no lo es sólo por su intensidad, sino también por su dirección, por su vibración específica, por su difusión y por su color. La temática de la luz en la construcción del espacio, no es un tema que cobra importancia sólo en el presente, sino que ha sido un eje de debate y estudio a lo largo de toda la historia. Podemos ver como grandes arquitectos, investigan sobre la temática y la plantean en sus escritos y obras. Le Corbusier dice: “La arquitectura es un juego, magistral, perfecto y admirable de masas que se reúnen bajo la luz. Nuestros ojos están hechos para ver las formas en la luz, y la luz y la sombra revelan las formas” Le Corbusier en su libro atmósferas desarrolla: “La profundización y la reflexión sobre la LUZ y sus infinitos matices, debe ser el eje central de la Arquitectura por venir” Louis Kahn menciona en su libro: “El sol nunca supo de su grandeza hasta que incidió en la cara de un edificio” Basándonos en los temas desarrollados anteriormente, en relación a la importancia de la luz en la construcción del espacio, nos proponemos investigar y desarrollar estrategias expresivas de diferentes arquitectos que aborden el tema de la luz en la instancia inicial de proyecto. La luz no debe considerarse como un agregado o complemento posterior de proyecto, sino que luz y arquitectura deben fusionarse a la hora de proyectar. La importancia de este análisis gráfico parte de comprender que la luz crea espacio, lo define y lo cualifica. La luz es arquitectura, por lo tanto, es casi imposible imaginar las obras de los grandes maestros sin establecer una relación directa con la luz natural. | es |
dc.format.extent | 31-46 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Luz | es |
dc.subject | Espacio | es |
dc.subject | Representación | es |
dc.subject | Atmósfera | es |
dc.title | La representación de la luz y su importancia en la construcción del espacio | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.issn | 3008-9328 | es |
sedici.creator.person | Fournier, Lucía | es |
sedici.creator.person | Fournier, Virginia | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
mods.originInfo.place | Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2023-11 | |
sedici.relation.event | Congreso de Pensamiento Visual y Comunicación (La Plata, 13 y 14 de noviembre de 2023) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | Congreso de pensamiento visual y comunicación | es |