Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-08-22T13:46:35Z
dc.date.available 2024-08-22T13:46:35Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168906
dc.description.abstract El vínculo entre arte y naturaleza es central para construir resiliencia en el marco de la crisis climática. Dentro del Proyecto de Investigación: “Suelo vacante, riesgo hídrico y paisaje. Proceso de urbanización reciente en el sudeste del Gran La Plata y estrategias para la planificación del crecimiento urbano desde las cuencas hidrográficas” (PPID UNLP 2019-2022), se han desarrollado distintas acciones artísticas, con el fin de visibilizar las interacciones entre naturaleza y urbanización que se dan en una nueva periferia urbana de la ciudad de La Plata (Argentina). A partir del año 2019, el proyecto se involucró activamente en distintos conflictos ambientales en la cuenca del arroyo El Pescado, con eje en el reclamo vecinal en torno al efectivo cumplimiento de la Ley de Paisaje Protegido que posee la cuenca. Algunos de ellos, la oposición vecinal al paso de una autopista por un amplio sector de la cuenca del arroyo El Pescado, y el avance de las construcciones sobre el humedal del arroyo. Conscientes de la necesidad de seguir luchando colectivamente para lograr el cumplimiento de protección del paisaje, se propuso hacer uso de las capacidades comunicativas y la sensibilización que despiertan las expresiones artísticas, para socializar los resultados del trabajo científico realizado, poniendo en relieve la importancia de conservación de los atributos paisajísticos del área de estudio, frente a un intenso y reciente proceso de expansión urbana sobre áreas de fragilidad ambiental. Tanto en las expresiones estáticas cómo en las dinámicas llevadas a cabo, la flora, la fauna y el curso de agua se tornaron protagonistas. Estos elementos de la naturaleza entrecruzan trayectorias con la vida humana de manera permanente, pero muchas veces se ven invisibilizados en el correr de la vida diaria. Conscientes de ello, se realizaron actividades de consustanciación con el medio y productos audiovisuales en los que la naturaleza invisibilizada tomó relieve: Habitantes (2021) y Trayectorias Anfibias (2022), que incluyen imágenes, ilustraciones y collages donde los protagonistas son habitantes humanos y no humanos. Desarrollar la experiencia del proyecto desde el arte situado, nos permitió acercarnos a sectores sociales que no poseen un vínculo cotidiano con la academia: vecinos y vecinas, escuelas, decisores políticos; actores fundamentales para la transformación del territorio. El objetivo del presente trabajo es exponer las obras audiovisuales producidas, a fin de fomentar la experiencia persona-naturaleza, en las que la escala humana, la conexión con el medio y el registro sensorial, forman sin dudas una parte indisoluble. es
dc.format.extent 436-446 es
dc.language es es
dc.subject Arte es
dc.subject Naturaleza es
dc.subject Urbanización es
dc.subject Arroyo El Pescado es
dc.subject La Plata es
dc.title Arte, naturaleza y ciudad: el caso del arroyo El Pescado, La Plata, provincia de Buenos es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 3008-9328 es
sedici.creator.person Rotger, Daniela Vanesa es
sedici.creator.person Giusso, Cecilia María es
sedici.creator.person Vallejo, Noelia Yanina es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.subject.materias Urbanismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
mods.originInfo.place Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2023-11
sedici.relation.event Congreso de Pensamiento Visual y Comunicación (La Plata, 13 y 14 de noviembre de 2023) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle Congreso de pensamiento visual y comunicación es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)