En la Argentina de fines de 2015 y 2019, el gobierno de Cambiemos tomó una serie de decisiones en materia de comunicación que caracterizaron esa etapa histórica. Algunas de las medidas oficiales fueron lanzadas y luego recibieron la aprobación en el Congreso. Muchas coincidieron con las políticas a nivel internacional que proponía en materia económica y comercial el entonces Poder Ejecutivo encabezado por Mauricio Macri. Una de las características que tuvo el proceso fue el flujo de personas ocupando altos cargos en el sector público que venían de instancias gerenciales de empresas.
Lejos de pretender cuantificar realidades, esta tesis las entiende desde las prácticas, relatos y relaciones de sus protagonistas a través de sus declaraciones públicas, desde sus historias biográficas, desde sus acciones vinculadas a la pertinencia del estudio, desde las interacciones que establecen sus medidas, en estos casos, de gobierno. Plantea la construcción conceptual de los “procesos de injerencia comunicacional” para aportar elementos de análisis al entendimiento de un momento determinado y las lógicas que resultaron. La investigación analiza, bajo las concepciones planteadas, las características de las instancias que intervinieron en la sanción de la Ley de Acceso a la Información Pública y en la fusión de Telecom y Cablevisión que ocurrieron durante un tiempo y espacio definidos.