En español
En esta nota se repasa el conocido “dilema de Condorcet”, o la cuestión del problema de la votación por mayoría simple, estudiada por Duncan Black y Kenneth Arrow, para destacar la importante consecuencia que del mismo se infiere respecto a la posible manipulación discrecional de la agenda política en una democracia representativa. El dilema es utilizado para explicar el resultado de las elecciones presidenciales de la Argentina en el año 2003 y alerta sobre la relevancia que tiene la vigencia de reglas de procedimiento permanentes en la toma de las decisiones sociales, es decir, el respeto a la Constitución y las instituciones democráticas diseñadas bajo sus principios.
En inglés
This paper reviews the familiar “dilemma of Condorcet”, dealing with the voting by simple majority problem, studied by Duncan Black and Kenneth Arrow, to highlight the importance of a discretionary manipulation of the political agenda in a representative democracy. The dilemma is used to explain the presidential election outcome of Argentina in 2003 and to warning the relevance of the enforcement of permanent rules of procedure in social decisions making, namely, respect for the Constitution and democratic institutions designed under its principles.