Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-04-14T18:37:01Z
dc.date.available 2011-04-14T03:00:00Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16935
dc.description.abstract Una campaña de Ingeominas en el año 2001 colectó un ejemplar fósil de astrapoterio en la quebrada Malnombre, vereda Hilarco, municipio de Purificación, departamento del Tolima, Colombia. El ejemplar está depositado en la colección del Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez (JACR28112001-1). Los restos incluyen un cráneo parcial sin los huesos de la bóveda y la región posterior del arco cigomático derecho; la mandíbula con dentarios derecho e izquierdo fusionados, pero con pérdida de la porción posterior del ramo izquierdo; el húmero izquierdo completo y la región proximal de una costilla. Estos restos fueron excavados en intercalaciones de arcillas, limolitas y limos arenosos con lentes de arena del Grupo Honda, correspondientes a la Formación La Victoria, cuya localidad tipo fue descrita en el Desierto de la Tatacoa (al sur de la zona del hallazgo). El ejemplar presenta todas las sinapomorfías dentales de la Subfamilia Uruguaytheriinae, y representa un nuevo género y especie. El género se diagnostica por la combinación de los siguientes rasgos: fórmula dental 0/3, 1/1, 1/1, 3/3, caninos inferiores con implantación levemente extrovertida (diagonal) con sección transversal subtriangular en la base e hipocono en el tercer molar superior. La estimación del tamaño corporal utilizando correlaciones con mediciones dentales y del húmero indican que el espécimen habría pesado entre 1100 y 1400kg, en un rango de tamaño comparable al de Astrapotherium magnum Owen y Xenastrapotherium kraglievichi Cabrera, pero claramente menor comparado con Granastrapotherium snorki Johnson y Madden, reportado también para el Mioceno medio de Colombia en sedimentitas del Grupo Honda. Un análisis filogenético preliminar utilizando 46 caracteres dentales, que incluye doce especies de astrapoterios, sugiere que el ejemplar corresponde a uno de los linajes más recientes de astrapoterios, siendo taxón hermano de G. snorki. es
dc.language es es
dc.title Un nuevo género y especie de Astrapotheriidae del Mioceno del Valle Superior del río Magdalena, Colombia es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-95849-7-2 es
sedici.creator.person Pardo Jaramillo, M. es
sedici.creator.person Rodriguez González, D. F. es
sedici.creator.person Vallejo Pareja, María Camila es
sedici.creator.person Carrillo Sánchez, J. D. es
sedici.creator.person Muñoz Durán, J. es
sedici.creator.person Moreno Bernal, J. W. es
sedici.description.note Sesiones libres es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Paleontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2010
sedici.relation.event X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología (La Plata, 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-DIS-0000001175 es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738 es
sedici.relation.bookTitle X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología. Resúmenes es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)