Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-04-14T19:24:01Z
dc.date.available 2011-04-14T03:00:00Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16940
dc.description.abstract Austrovenus constituye un género abundante en las costas y estuarios de Nueva Zelanda en la actualidad, donde también es encontrado como fósil desde el Plioceno. Este taxón ha sido considerado como un posible descendiente del género Ameghinomya Ihering, presente en el Neógeno de Patagonia (Formaciones Monte León, Chenque y Puerto Madryn), Entre Ríos (Formación Paraná) y Chile (Formación Navidad). En el presente trabajo se realizó un análisis filogenético cladístico basado en 50 caracteres morfológicos, codificados para 21 especies de la subfamilia Chioninae, incluyendo a Austrovenus stutchburyi (Gray) (especie tipo), "Venus" antiqua King y Broderip, Chionista fluctifraga (Sowerby), cinco especies asignadas a Ameghinomya (incluyendo la especie tipo A. argentina) y tres especies de Protothaca Dall, entre otras, y se enraizó con Mercenaria mercenaria (Linné). El consenso estricto resultante muestra un clado formado por (Protothaca, (Austrovenus, Chionista)), y otro integrado por Ameghinomya y "Venus" antiqua. Estos resultados se encuentran fundamentados en las siguientes sinapomorfias compartidas por los géneros Protothaca, Chionista y Austrovenus: la charnela presenta el diente cardinal anterior izquierdo recto y el cardinal anterior derecho de tamaño reducido, la lúnula presenta ornamentación radial, en el margen interno las crenulaciones se continúan dentro de la superficie de la valva, y la ornamentación externa está dominada en el tercio anterior por elementos comarginales y en los dos tercios posteriores por costillas radiales anchas. En cambio, en Ameghinomya y "Venus" antiqua, el diente cardinal anterior izquierdo está curvado, el anterior está bien desarrollado, la lúnula está ornamentada por líneas comarginales, las crenulaciones del margen interno se encuentran delimitadas por una fina línea y la superficie externa no presenta zonas diferenciadas donde predominen elementos comarginales o radiales, siendo estos últimos sumamente finos. Las características referidas a la ornamentación de las valvas revisten una importancia sistemática que hasta el momento no había sido valorada apropiadamente. es
dc.language es es
dc.title El género Austrovenus Finlay (Bivalvia, Chioninae) y sus relaciones filogenéticas es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-95849-7-2 es
sedici.creator.person Pérez, D. E. es
sedici.creator.person Del Río, C. J. es
sedici.description.note Sesiones libres es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Paleontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2010
sedici.relation.event X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología (La Plata, 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-DIS-0000001180 es
sedici.relation.isRelatedWith https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738 es
sedici.relation.bookTitle X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología. Resúmenes es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)