Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-04-14T19:28:43Z
dc.date.available 2011-04-14T03:00:00Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16941
dc.description.abstract En la Quebrada de La Herradura, ubicada aproximadamente a 10km al noroeste de Huaco, se encuentra expuesta una secuencia continua de rocas neopaleozoicas referidas a las formaciones Guandacol, Tupe y Patquía. La presencia de invertebrados marinos y paleofloras en la Formación Tupe fue reportada a mediados del siglo pasado y más recientemente la fauna fue referida a la Biozona Tivertonia - Streptorhynchus con su estratotipo en esta localidad. Originalmente esta biozona fue referida al Carbonífero tardío; sin embargo, en la última década algunos autores la refieren al Pérmico Temprano. Con el propósito de esclarecer la antigüedad del intervalo marino considerado se ha efectuado un perfil estratigráfico de detalle sobre el que se ha identificado: 1) la posición de las muestras palinológicas fértiles, 2) la ubicación de superficies guía para la correlación estratigráfica con el hipoestratotipo de Huaco y 3) los cambios en los paleoambientes sedimentarios (materializados en la definición de cuatro asociaciones de facies sedimentarias). El análisis sistemático detallado de numerosas muestras palinológicas de los mismos niveles portadores de la fauna permiten corroborar la edad originalmente propuesta. Las palinofloras pueden ser referidas a la Subzonas B y C de la Biozona Raistrickia densa - Convolutispora muriornata de edad pennsylvaniana. Sobre la base del reconocimiento de una superficie de discontinuidad estratigráfica de valor regional y de dos superficies de inundación marina se ha podido establecer un esquema de correlación con las secuencias aflorantes en el anticlinal de Huaco. En esa región los depósitos correspondientes a la transgresión, caracterizada por la fauna de Tivertonia - Streptorhynchus, poseen una edad moscoviana de acuerdo a dataciones radimétricas (método 206Pb/238U en zircones). La información presentada tiende a confirmar las asignaciones originales de la biozona, y por lo tanto de la sección superior de la Formación Tupe al Pennsylvaniano tardío. es
dc.language es es
dc.title Palinología del evento transgresivo pennsylvaniano en la Quebrada de la Herradura, San Juan, Argentina es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-95849-7-2 es
sedici.creator.person Pérez Loinaze, V. S. es
sedici.creator.person Césari, S. N. es
sedici.creator.person Limarino, Carlos Oscar es
sedici.description.note Sesiones libres es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Paleontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2010
sedici.relation.event X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología (La Plata, 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-DIS-0000001181 es
sedici.relation.isRelatedWith https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738 es
sedici.relation.bookTitle X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología. Resúmenes es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)