Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-04-18T13:15:23Z
dc.date.available 2011-04-18T03:00:00Z
dc.date.issued 2010 es
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16960
dc.description.abstract El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) ha sido una de las instituciones que por más de tres décadas se ha encargado de levantar toda la cartografía geológica del país en sus diferentes escalas. Desarrolló además una intensa actividad de campo que resultó en la colección de un sinnúmero de rocas y fósiles, que constituyeron la base para la realización de análisis petrográficos y la identificación tanto de macro y microfósiles, los cuales le han dado sustento a cada una de las unidades de la carta geológica. Como resultado de este trabajo, el Departamento de Petrografía cuenta con una importante colección de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas de casi todo el territorio nacional, minerales de las diferentes localidades mineras y fósiles de invertebrados y vertebrados. Entre los fósiles del Precámbrico (de aproximadamente 1100 Ma) se identificaron ejemplares de estromatolitos columnares del género Conophyton. Por otra parte, ejemplares de Calamites y helechos, trilobites y amonites entre los invertebrados y fusulínidos entre los microfósiles completan las colecciones. Entre los vertebrados se ha reconocido una tibia de Alomasaurus sanjuanensis Gilmore del Maastrichtiano, que constituye el primer registro de este dinosaurio saurópodo en el territorio de México; también colmillos, molares y una mandíbula de mamut. Esta colección ha servido para dar a conocer a escuelas de educación básica, nivel bachillerato, universidades e investigadores cómo ha sido la evolución de la vida en el pasado geológico de México. El Departamento de Petrografía también cuenta con una colección de láminas delgadas con su correspondiente detalle petrográfico y/o paleontológico. Actualmente está en proceso de desarrollo la Base de Datos de Petrografía y Paleontología en la que se contemplan los análisis, así como las actualizaciones del archivo histórico de programas cartográficos anteriores. Dar a conocer esta colección a toda Latinoamérica servirá para establecer nuevas líneas de trabajo, fortalecer vínculos con diferentes instituciones académicas e intercambiar información en pro de la ciencia, incrementando de este modo el conocimiento geológico y paleontológico de la región. es
dc.language es es
dc.title Colección paleontológica de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México), una ventana a la historia geológica de México es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Romero Benitez, Victor Manuel es
sedici.creator.person Vega Ramírez, María Elena es
sedici.creator.person Rodríguez Rubio, R. es
sedici.description.note Sesiones libres es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Paleontología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.date.exposure 2010 es
sedici.relation.event X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía-VII Congreso Latinoamericano de Paleontología es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-DIS-0000001200 es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)