Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-04-18T13:46:10Z
dc.date.available 2011-04-18T03:00:00Z
dc.date.issued 2010 es
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16962
dc.description.abstract De acuerdo al principio de progresión correlativa los cambios evolutivos se producen en una sucesión de eventos donde progresivamente se adquieren caracteres relacionados con rasgos previos que llevan al desarrollo de nuevas funciones o a la colonización de nuevos ecoespacios. Desde este punto de vista, el reconocimiento de adquisiciones "clave" es una simplificación extrema de procesos complejos que se han producido escalonadamente y que, en cada etapa, han sido sometidos a la selección natural. El concepto de progresión correlativa ha sido utilizado para explicar la aparición de modificaciones importantes que dieron lugar a nuevos clados (mamíferos, por ejemplo) pero puede aplicarse también a una escala menor para analizar los cambios progresivos que llevaron a la diferenciación de niveles taxonómicos menores, como órdenes y familias. Este enfoque de los cambios evolutivos puede ser importante a la hora de interpretar modos de vida en especies antiguas sobre la base del análisis morfofuncional y apoya las dudas sobre el alcance de este tipo de análisis. Se discuten dos ejemplos en bivalvos: pectináceos y nuculánidos. En el primer caso, la forma general y el grosor de las conchas, y el desarrollo de los músculos aductores, llevaron a sugerir que Maida KříŽ (Silúrico) fue nectoplanctónico como los péctenes actuales. En el segundo caso, la dentición desigual entre las hileras anterior (dientes grandes) y posterior (dientes pequeños) de los dientes taxodóntidos, que posiblemente servían para una mayor apertura de las valvas sin que perdieran contacto entre ellas, condujo a la idea que géneros como Deceptrix Fuchs (Silúrico) y Cardiolaria Munier-Chalmas (Ordovícico) ya habían adquirido filibranquias. La evidencia a partir de las partes fosilizadas no permite asegurar que la especie ya había adoptado un determinado modo de vida y que los cambios no preservables (e.g., fisiológicos) ya se habían alcanzado. es
dc.language es es
dc.title Evolución por progresión correlativa en moluscos bivalvos: implicancias en el análisis morfofuncional es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Sánchez, Teresa M. es
sedici.description.note Sesiones libres es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Paleontología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.date.exposure 2010 es
sedici.relation.event X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía-VII Congreso Latinoamericano de Paleontología es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-DIS-0000001202 es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)