A primera vista, este libro dirigido por José Luis de Diego parece asemejarse a otros con los que podría conformar una serie. Me refiero a esos libros que los que hemos estudiado carreras universitarias sobre literatura hemos frecuentado alguna vez: libros como Introducción a los estudios literarios, de Rafael Lapesa, que el mismo de Diego menciona en su prólogo, o también los no menos clásicos Teoría de la literatura, de Vítor Manuel Aguiar e Silva, Teoría literaria, de René Wellek y Austin Warren, o Una introducción a la teoría literaria, de Terry Eagleton, libros cuyos capítulos aparecen en las materias introductorias de este tipo de carreras, materias como aquella donde el mismo de Diego, y las coautoras del volumen (Virginia Bonatto, Malena Botto y Valeria Sager), se han desempeñado como docentes por largo tiempo: me refiero a Introducción a la Literatura, en la Universidad Nacional de La Plata. Quienes hemos sido alumnos de este tipo de cátedras, hemos transitado más de una vez por algún que otro capítulo de esos libros, como soporte para adentrarnos en ese conjunto de conceptos que componen la disciplina denominada “teoría literaria”.
Ahora bien, la novedad de este libro es que, si bien comparte con los otros de la serie esos rasgos introductorios y explicativos, agrega, tal como aclara de Diego en el prólogo, la pretensión de convertirse en un texto de divulgación, y que, por lo tanto, sea un libro que rompa de algún modo con el academicismo estricto que lo confinaría únicamente a la utilización intramuros de las carreras de Letras.