Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-04-18T16:40:54Z
dc.date.available 2011-04-18T03:00:00Z
dc.date.issued 2010 es
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16974
dc.description.abstract Con el objetivo de explorar las posibles modificaciones paleohistológicas atribuibles a variaciones ontogenéticas en ictiosaurios se estudió la microestructura ósea del oftalmosáurido Caypullisaurus bonapartei Fernández. Para ello se seleccionaron y analizaron secciones delgadas obtenidas a partir de costillas de tres ejemplares (Museo de La Plata 85-I-15-1, 83-XI-15-1 y 83-XI-16-1) exhumados de la Formación Vaca Muerta (Tithoniano, Jurásico Tardío) en la Cuenca Neuquina (Argentina). El estado madurativo de estos ejemplares había sido determinado previamente con base en la morfología del húmero y de los anillos escleróticos. Las secciones correspondientes al primer ejemplar se componen íntegramente por un tejido finamente esponjoso que se distribuye uniformemente alrededor de la cavidad medular. Microscópicamente, el hueso esponjoso es de origen secundario con abundantes espacios internos delimitados por trabéculas óseas. En ellas se observan numerosas generaciones de tejido lamelar superpuestas entre sí. En el segundo ejemplar (juvenil) se observa un tejido esponjoso de origen primario rodeando la cavidad medular y restos de tejido cartilaginoso. En el tercer ejemplar no se observa una cavidad medular como tal, sino que ésta se encuentra ocupada por un tejido esponjoso de origen secundario que se distribuye uniformemente a través de toda la sección transversal. Estos resultados sugieren que las modificaciones macroscópicas clásicamente atribuibles a la ontogenia tienen un correlato en la microestructura ósea. Así, en los huesos de individuos inmaduros se observa tejido primario, en tanto que los huesos de los individuos maduros están caracterizados por la presencia de tejido remodelado. Estas características son claramente identificables y brindan un criterio auxiliar para la determinación de estadios ontogenéticos cuando no se cuenta con material completo. es
dc.language es es
dc.title Variaciones en la histología ósea de Caypullisaurus bonapartei Fernández (Ichthyosauria, Ophthalmosauridae) es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Talevi, Marianella es
sedici.creator.person Fernández, Marta Susana es
sedici.description.note Sesiones libres es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Paleontología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.date.exposure 2010 es
sedici.relation.event X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía-VII Congreso Latinoamericano de Paleontología es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-DIS-0000001214 es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)