Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2011-04-18T18:35:12Z | |
dc.date.available | 2011-04-18T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2010 | es |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16981 | |
dc.description.abstract | Los ratones de campo pertenecientes a la Subfamilia Sigmodontinae (Rodentia, Cricetidae) constituyen el grupo de mamíferos vivientes más diverso del Neotrópico. Sin embargo, sus orígenes y registro paleontológico son aún pobremente conocidos. De los depósitos fluviales de la Formación Monte Hermoso (incluyendo los niveles inferiores del Montehermosense y los superiores del Chapadmalalense inferior), expuestos en la localidad de Farola Monte Hermoso, provienen, entre otros, los holotipos y únicos restos conocidos hasta el momento de Auliscomys formosus Reig y Necromys bonapartei Reig. En esta oportunidad se da a conocer el hallazgo, para la Formación Monte Hermoso, de tres nuevos materiales mandibulares asignados a cricétidos. Los ejemplares analizados provienen de sedimentos limo-arenosos de llanura de inundación, correspondientes a la Biozona de Trigodon gaudryi, base bioestratigráfica del Piso/Edad Montehermosense (Mioceno tardío-Plioceno temprano). Un estudio preliminar indica que dos de ellos son asignables a A. formosus, lo cual aporta nueva información sobre sus características anatómicas. Confirmando hipótesis previas, estos restos muestran que la morfología dentaria de A. formosus es más similar a aquella de las especies vivientes congenéricas A. pictus Thomas y A. sublimis Thomas. En contraste, el desarrollo de la proyección capsular y porción ascendente es concordante con la de Loxodontomys micropus Waterhouse, aspecto que plantea dudas a nivel de la ubicación genérica de A. formosus. El tercer resto es significativo ya que se trata de un taxón con molares muy pequeños, mandíbula grande e incisivo robusto, que recuerda a especies de los géneros Calomys Waterhouse, Eligmodontia F. Cuvier y Necromys Ameghino. Más allá de la novedad del taxón, resulta significativo pues podría estar indicando, ya en momentos tan tempranos, la diversificación de pequeños filotinos o akodontinos. Los nuevos hallazgos confirman a la tribu Phyllotini como la de biocrón más extenso (Mioceno tardío-Reciente) en la radiación de los sigmodontinos. | es |
dc.language | es | es |
dc.title | Hallazgo de sigmodontinos (Rodentia, Cricetidae) en depósitos de la Formación Monte Hermoso (Mioceno tardío-Plioceno temprano), provincia de Buenos Aires, Argentina: nuevos restos fósiles para un viejo problema | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Tomassini, Rodrigo | es |
sedici.creator.person | Pardiñas, Ulyses Francisco José | es |
sedici.description.note | Sesiones libres | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Paleontología | es |
sedici.description.fulltext | false | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.date.exposure | 2010 | es |
sedici.relation.event | X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía-VII Congreso Latinoamericano de Paleontología | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-DIS-0000001221 | es |
No hay archivos asociados a este ítem.