Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-09-09T14:00:33Z
dc.date.available 2024-09-09T14:00:33Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169834
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/169834
dc.description.abstract En esta tesis se estudia la taxonomía alfa de los bivalvos septibranquios y protobranquios de aguas profundas del Mar Argentino. Estos grupos de bivalvos se caracterizan por habitar predominantemente en el mar profundo, donde agrupan alrededor de la mitad de las especies de bivalvos conocidas. Los registros conocidos para el Mar Argentino provienen de las expediciones HMS Challenger y Atlantis II, así como numerosas campañas antárticas/subantárticas. Las campañas oceanográficas llevadas a cabo en el cañón submarino Mar del Plata y el talud continental alrededor del Banco Burdwood han provisto el material básico para el desarrollo de esta tesis. Se analizaron 330 lotes conteniendo 716 especímenes y 478 valvas desarticuladas provenientes del material coleccionado durante las campañas mencionadas, así como aquel depositado en colecciones malacológicas locales e internacionales, tales como MACN, MLP, USNM, MCZ y NHMUK. Se realizó un estudio principalmente morfológico, incluyendo caracteres conquiológicos y anatómicos. Se emplearon técnicas tradicionales como la disección de material bajo lupa estereoscópica y la observación con microscopio electrónico de barrido, y métodos alternativos como la microtomografía computarizada. Este último permite la obtención de un modelo tridimensional del organismo que puede ser inspeccionado sin necesidad de dañar la muestra original. Para validar la delimitación morfológica entre especies se usó morfometría de contorno. Por otro lado se realizó un análisis jerárquico de conglomerados con el objetivo de encontrar patrones de distribución biogeográfica. Un estudio molecular fue realizado empleando secuencias del gen 18S provenientes de Genbank y de muestras propias bajo los métodos de Máxima Verosimilitud y de Inferencia Bayesiana. Se registraron 42 especies de septibranquios en el Mar Argentino y sus alrededores, i. e: 29 Cuspidarioidea, 4 Poromyoidea y 9 Verticordioidea; aumentando en 10 el número de especies conocidas para el área. Se verificaron 17 especies de las 32 especies previamente citadas en la región y 14 tienen un registro dudoso. Se considera que los septibranquios estan poco representados en la región, respecto del total de especies conocidas. Los protobranquios estan representados por 7 especies de aguas profundas i.e.: 5 de Nuculidae y 2 de Nuculanidae. Las distribuciones geográficas y batimétricas de los bivalvos septibranquios siguen la distribución de las masas de agua, que es continua a lo largo del talud al menos hasta los 1.000 m. Siete especies de septibranquios se distribuyen a ambos lado del Frente Polar Antártico, por lo que esta barrera geográfica no las limita. Los árboles filogenéticos obtenidos soportan la monofilia de Septibranchia, Cuspidarioidea y Poromyoidea, mientras que Verticordioidea resulta polifilético. es
dc.language es es
dc.subject Taxonomía animal es
dc.subject Biogeografía es
dc.subject Bivalvos es
dc.subject Mar profundo es
dc.title Bivalvos protobranquios y septibranquios de aguas profundas del Mar Argentino es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Pacheco, Leonel Iván es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Pastorino, Guido es
sedici.contributor.director Darrigran, Gustavo Alberto es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2024-08-29
sedici.acta 1783 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)