Ajustar las densidades de siembra y la fertilización nitrogenada son esenciales para lograr altos rendimientos en maíz. Además, los suelos del Partido de San Cayetano, sudeste de la provincia de Buenos Aires pueden tener una capa de tosca a baja profundidad, o presentar rocas en superficie. La tosca constituye una severa impedancia física para el crecimiento de las raíces, ya que las mismas no pueden atravesarla. Así, la profundidad de esta determina la profundidad efectiva del suelo. En este trabajo se determinó el efecto que tienen la densidad de siembra y la fertilización nitrogenada diferencial sobre el rendimiento de cuatro híbridos de maíz (Zea mays L.) sembrados en el Partido de San Cayetano, provincia de Buenos Aires y la incidencia de la profundidad de tosca en los rendimientos. Para ello se propuso un diseño experimental de parcelas sub-subdivididas con tres repeticiones La parcela principal estuvo compuesta por los cuatro híbridos de maíz; las sub-parcelas fueron dos densidades de siembra (40000 pl ha-1 y 60000 pl ha-1) y; las sub-subparcelas estuvieron constituidas por tres dosis diferentes de fertilizante nitrogenado (120 kg N ha-1; 180 kg N ha-1 y 240 kg N ha-1) aplicadas en V2 (dos hojas desplegadas). Los resultados obtenidos se analizaron a través de un análisis de varianza para parcelas sub-subdivididas. Las medias se compararon mediante test de LSD (P≤0,05). Además, se realizó una regresión entre los niveles de tosca y el rendimiento obtenido en cada sub-subparcela. Los resultados demuestran que en las condiciones de estos ensayos, la disminución de la densidad permitió obtener incrementos significativos en el rendimiento. En contraparte, el incremento de la fertilización nitrogenada no generó diferencias significativas y ninguno de los híbridos demostró poseer mejores aptitudes frente a la presencia de un manto calcáreo a baja profundidad.