Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-09-26T12:36:20Z
dc.date.available 2024-09-26T12:36:20Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170685
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/170685
dc.description.abstract La presente propuesta de innovación pedagógica, tiene como principal objetivo unificar los criterios de ejecución y evaluación de la Etapa Productiva del proceso de formación que se orienta en el programa Articulación de la Educación Media - SENA, Específicamente para el Centro de Comercio de la Regional Antioquia. Esta propuesta de innovación surge de las condiciones normativas formuladas desde el orden nacional del SENA y el Ministerio de Educación, en donde le atribuyen la potestad a cada uno de los Centros de Formación del SENA la creación de la metodología de trabajo que considere más apropiada, teniendo en cuenta, las características del entorno de las Instituciones de Educación Media y la Red de Conocimiento de la cual hagan parte las instituciones involucradas, para el desarrollo y ejecución del programa en cuestión. Es así como el Centro de Comercio de la Regional Antioquia, se compromete con el desarrollo de una metodología pedagógica innovadora, que a través de la formulación de proyectos productivos, tanto los aprendices como los instructores, puedan garantizar la apropiación de conocimiento y dar cumplimiento a la Etapa Productiva de su proceso de formación en el programa Articulación con la Educación Media. La propuesta metodológica de trabajo, busca apoyarse en el Modelo CANVAS de Alexander Osterwalder, que por su versatilidad y comprensión ontológica, se convierte en una herramienta de trabajo muy atractiva en el campo educativo, ya que incentiva a los aprendices a formular proyectos productivos, permitiéndoles alcanzar los conocimientos conceptuales requeridos, no solo para la identificación de una idea de proyecto innovadora, sino también, para el desarrollo y posterior validación de la misma, a través de la elaboración de una estructura sencilla donde analiza la composición de la demanda, la oferta, los costos y una proyección de ingresos. Concluyendo, los aprendices no solo realizan todo un trabajo de lectura de entorno económico, social y cultural; sino que también pueden dar cuenta de las competencias alcanzadas y los conocimientos adquiridos en la Etapa Lectiva de su proceso de formación. es
dc.language es es
dc.subject Articulación de la Educación media con la educación superior es
dc.subject Formación para el Trabajo es
dc.subject Prácticas Profesionales es
dc.subject Etapa Práctica es
dc.subject Estrategia Pedagógica de Formación por Proyectos es
dc.title Estrategia metodológica para la ejecución de la Etapa Productiva del programa “Articulación con la Educación Media y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA” en el Centro de Comercio de la Regional Antioquia es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Calle Bernal, Claudia Azucena es
sedici.subject.materias Ciencias de la Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Chain, Leyla Inés es
thesis.degree.name Magister en Educación es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2024-09-11


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)