Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-09-27T12:45:49Z
dc.date.available 2024-09-27T12:45:49Z
dc.date.issued 2002
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170774
dc.description.abstract El cuerpo ha sido históricamente objeto y blanco de poder. Múltiples preocupaciones han recaído sobre él. Lo han atravesado una serie de prácticas, saberes, discursos y dispositivos. Entre las prácticas que han contribuido y contribuyen a construir un cierto orden corporal y no otro se sitúa el graffiti. Como cualquier práctica social, los graffitis se convierten en un terreno de lucha y de disputa en torno a ciertos temas. El presente trabajo centra su análisis en los graffitis urbano platenses focalizando la atención en la forma en que regulan, inducen y/o controlan ciertos significados en torno al cuerpo. Dicho estudio se realiza desde una perspectiva generizada. El análisis sugiere al graffiti, para todas las temáticas identificadas (fútbol, música, amor, política, etc.) como una de las prácticas sociales que contribuyen a configurar masculinidades hegemónicas y subordinadas asociadas siempre con la homofobia y vinculadas con determinados valores: el ser capo, el tener aguante o el bancársela. Los interrogantes del presente trabajo se podrían condensar de la siguiente manera: ¿cómo a través de los graffitis se produce una pugna para configurar y reconfigurar al cuerpo?, ¿cuáles son los significados que se le atribuyen a determinadas partes del cuerpo? y ¿cuáles son los criterios que organizan jerárquicamente dichas partes corporales? es
dc.language es es
dc.subject graffiti es
dc.subject masculinidades es
dc.title "Sin pene ni gloria": cuerpo, género y masculinidades en los graffitis de la ciudad de la Plata es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://efdeportes.com/efd55/graffi.htm es
sedici.identifier.uri https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14617/pr.14617.pdf es
sedici.identifier.issn 1514-3465 es
sedici.creator.person Gosend, Eduardo es
sedici.creator.person Scharagrodsky, Pablo Ariel es
sedici.subject.materias Educación Física es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Lecturas: Educación Física y Deportes es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 8, no. 55 es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)