Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-10-01T12:16:09Z
dc.date.available 2024-10-01T12:16:09Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170911
dc.description.abstract Mucho se ha escrito y analizado sobre las acciones militares de uno y otro país en el Conflicto del Atlántico Sur, sobre todo en territorio malvinense. Menos conocido, poco investigado y con mucho por hacer son los intentos de ataque británico a la Isla Grande de Tierra del Fuego, en el área de la ciudad de Río Grande, sobre la costa del Océano Atlántico. Los ataques y hundimientos de naves británicas por parte de aviones asentados en la Base Aeronaval Río Grande hicieron que el gobierno del Reino Unido planificara y pusiera en marcha un ataque a dicha base con el fin de destruir el armamento allí existente. Objetivo. Visibilizar la presencia de tropas británicas en Tierra del Fuego con el objetivo de destruir el componente aéreo argentino. De esta operación solo se conocen parcialmente algunos hechos. El principal es el aterrizaje y posterior destrucción en territorio chileno de un helicóptero Sea King que transportaba comandos británicos y que, previamente, había sido detectado por los radares argentinos al norte de la ciudad de Río Grande proveniente desde el este, es decir, desde el Océano Atlántico. Problema de la investigación: Hay un total desconocimiento sobre estas acciones en territorio fueguino, sumado al silencio del Estado argentino al respecto. Además de ello, la falta de información oficial, ha dejado a los conscriptos allí desplegados, sin la posibilidad de un reconocimiento como veteranos de guerra. La defensa de Río Grande estuvo organizada en función de dar protección a la base aeronaval Río Grande y a impedir incursiones enemigas desde Chile que pudieran ocasionar una invasión desde el oeste. Resultados. El presente trabajo busca dar a conocer los hechos ocurridos en Tierra del Fuego durante el mes de mayo de 1982, cuando comandos británicos intentaron atacar las instalaciones militares argentinas ubicadas en la ciudad de Río Grande. Por ese motivo uno de los resultados a los que se puede arribar, es que Tierra del Fuego fue una zona de guerra integrante del TOAS, donde hubo presencia efectiva del enemigo con claras intenciones de ataque y que quienes defendieron y protegieron a la ciudad y a la base aeronaval son realmente veteranos de guerra. De esta forma se puede reflexionar sobre los diferentes frentes de una guerra: vanguardia, retaguardia, zona de comunicaciones, reserva estratégico operacional. es
dc.language es es
dc.subject guerra de Malvinas es
dc.subject Tierra del Fuego es
dc.subject ataque británico es
dc.title Operaciones militares británicas en Río Grande en 1982 es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220624221443568114/@@display-file/file/MASTROPIERROMESA22.DOC.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Mastropierro, Oscar es
sedici.creator.person Tear, Carlos Andrés es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2022-12
sedici.relation.event XI Jornadas de Sociología de la UNLP (Ensenada, 5, 6 y 7 de diciembre de 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)