En español
Eventos solares como las fulguraciones y eyecciones coronales de masa (ECM) son los fenómenos más energéticos que afectan al medio interplanetario en escalas temporales desde los minutos hasta unos pocos días. Con la motivación principal de establecer indicadores que puedan utilizarse en la predicción de fenómenos con potencial impacto en la meteorología espacial, ha habido en años recientes un fuerte interés en determinar qué características de las regiones activas (RAs) solares y su evolución las hacen más proclives a producir estos eventos. Para ello es necesario identificar y caracterizar los procesos de inyección de energía y helicidad magnética en las RAs y los mecanismos de desestabilización de las estructuras magnéticas que llevan a la liberación impulsiva de energía y la eyección de materia al espacio. Este tipo de estudio requiere la combinación de observaciones en distintas longitudes de onda, correspondientes a diferentes regímenes espaciales y temporales, con el uso de sofisticados modelos magnetohidrodinámicos. En este artículo repasamos y discutimos algunos avances recientes en el tema y presentamos ejemplos de análisis de la evolución magnética de RAs en relación a la producción de eventos energéticos impulsivos como fulguraciones y ECMs.
En inglés
Solar events such as fiares and coronal mass ejections (CMEs) are the most energetic phenomena affecting interplanetary space in timescales from minutes to a few days. With the main aim of establishing parameters to be used in the prediction of phenomena with potential impact on space weather, there has been in recent years a strong interest in determining what characteristics of active regions (ARs) and their evolution make them more prone to produce these events. For that, it is necessary to identify and characterize the processes of energy and magnetic helicity injection in ARs and the mechanisms of destabilization of magnetic structures that lead to impulsive energy release and ejection of matter to space. This kind of study requires the combination of observations in different wavelengths, corresponding to distinct temporal and spatial regimes, with the use of sophisticated magnetohydrodynamic modeling. In this article we review and discuss some recent advances on the subject and we present examples of analysis of AR. magnetic evolutions in relation with the occurrence of impulsive energetic events like flares and CMEs.