El trabajo aborda la figura de Emilio Mignone y la desaparición forzada de su hija Mónica durante la última dictadura militar en Argentina en 1976. Este hecho ocasionó que abogue intensamente y aún más por la justicia y los Derechos Humanos en nuestro País. La dictadura de 1976 duró hasta 1983, conocida por los provocadores como el “Proceso de Reorganización Nacional”, caracterizada por la masiva violación de los derechos humanos, principalmente a tratar, la desaparición forzada de personas. Mignone junto a su esposa y otras víctimas como familiares directos, formaron el Centro de Estudios Legales y Sociales para apoyar a las víctimas y documentar abusos. Además, trataremos el marco jurídico internacional contra la desaparición forzada.