Busque entre los 167141 recursos disponibles en el repositorio
El título de la tesis, "Crescendo", destaca el cambio gradual en la formación vocal e instrumental durante la performance musical, evidenciando un aumento progresivo en la variedad tímbrica y la textura musical. El crescendo no se limita únicamente a cambios de intensidad, sino que se logra mediante la combinación de voces, la expansión del registro vocal y la contribución instrumental. Este trabajo se presenta como una indagación en las diversas posibilidades tímbricas que pueden ser conformadas por el coro, así como por diferentes ensambles donde el coro es la figura principal. Se busca establecer un programa que destaque la inclusión de una compositora mujer, junto con sus colegas masculinos. A través de esta selección, buscamos presentar al público tanto obras nuevas como aquellas menos conocidas, enriqueciendo así la experiencia auditiva. Este trabajo y representación artística aspiran a ampliar el panorama del repertorio coral, explorando las infinitas facetas del coro en la música vocal. La tesis se ha organizado en torno a tres pilares fundamentales: el concierto, que constituye la columna vertebral de este trabajo; el público, que asistirá para disfrutar de la propuesta musical; y los intérpretes, siendo los coreutas el centro de atención al desempeñarse como el "instrumento principal" en la ejecución de las obras que conforman este concierto. Concierto/Tesis: Realizar un concierto que explore diversas combinaciones del formato coral. Se eligieron obras que cuentan con pocas versiones interpretadas por coros de América del Sur, así como aquellas que posiblemente nunca se hayan ejecutado en vivo en nuestra región. En este contexto, tomaremos como prioritario uno de los parámetros del sonido, el timbre, otorgándole un lugar destacado en la estructura de este concierto, especialmente en lo que respecta a sus combinaciones Coreutas: Los coreutas se enfrentarán a un repertorio totalmente nuevo. A pesar de esta complejidad, cada coreuta se mantendrá en un ámbito registral determinado por el diseño melódico de su línea, lo que facilitará el aprendizaje de las partes individuales. Además, las obras se seleccionaron considerando el nivel del coro, asegurando que sean abordables para los integrantes actuales y que al mismo tiempo permitan enriquecer su experiencia musical. De esta manera, se busca fomentar tanto su desarrollo pedagógico como su crecimiento artístico. Además, se ha asegurado que ninguna obra supere la capacidad del coro, garantizando así que todas las interpretaciones estén dentro del alcance y habilidades del grupo. Público: Se ha extendido la invitación a este concierto no solo al público habitual de eventos musicales, sino también a aquellos que no suelen frecuentar este tipo de espacios. La intención es crear nuevas oportunidades para la apreciación y el disfrute de la música, al mismo tiempo que se promueve la diversidad y la inclusión en el ámbito musical. Con esta iniciativa, se busca no solo renovar el interés del público, sino también cultivar una audiencia más amplia y diversa en el mundo de la música. Con la rápida evolución de la tecnología en la era actual, la capacidad de mantener la atención del público durante un concierto se ha convertido en un desafío creciente. En un mundo donde la inmediatez es la norma y la atención se dispersa fácilmente entre dispositivos electrónicos, sostener una escucha activa y comprometida puede resultar aún más difícil. Esto se vuelve especialmente relevante cuando se considera que parte del público puede no estar familiarizado con el ambiente de un concierto o con la música interpretada, lo que hace que mantener su atención sea aún más desafiante. En la planificación de este concierto de tesis, se ha tenido en cuenta la necesidad de ofrecer una experiencia auditiva atractiva que capte y mantenga la atención del público. Más allá de las propuestas interpretativas de las obras, se han buscado formas de mantener la atención del público. En este sentido, se ha optado por explorar diferentes configuraciones instrumentales y vocales en cada obra, ofreciendo una variedad de sonidos y texturas que estimulen los sentidos y mantengan el interés del oyente.
Para acceder al concierto de graduaciòn completo, hacer clic en "Enlace externo".