Busque entre los 169604 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-10-16T14:12:28Z | |
dc.date.available | 2024-10-16T14:12:28Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171507 | |
dc.description.abstract | Modernidad y mundo contemporáneo son conceptos que pueden causar confusión ya que, mientras el primero es utilizado de múltiples formas en nuestro lenguaje cotidiano, cuando nos preguntamos qué eventos o sujetos podemos considerar como contemporáneos, las respuestas pueden ser disímiles. En este capítulo pretendemos exponer las principales características de aquello que llamamos historia contemporánea, y delinear algunas luces y sombras que habitan la modernidad. Para ello, antes de comenzar, es necesario realizar tres advertencias. En primer lugar: todo aquello que hoy consideramos natural no siempre ha estado allí. En efecto, la mayoría de nuestras formas de ver el mundo, nuestras creencias y las instituciones y dispositivos que atravesamos a lo largo de nuestra vida son construcciones histórico-sociales. En segundo lugar: no es posible comprender las dimensiones económicas, políticas y sociales que están en el origen del mundo moderno como asuntos separados: son partes de una totalidad indivisible. Identificamos y abordamos de forma separada a los aspectos políticos y económicos sólo por razones analíticas y expositivas sin dejar de comprenderlos en articulación con las otras dimensiones de esa totalidad. En tercer lugar: es importante aclarar que no hay una sola forma de entender el fenómeno de la modernidad. Muchos aspectos de los expuestos aquí son objeto de polémicas y distintas interpretaciones. | es |
dc.format.extent | 29-49 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) | es |
dc.relation.ispartof | Libros de Cátedra | es |
dc.subject | Historia contemporánea | es |
dc.subject | modernidad | es |
dc.subject | Capitalismo | es |
dc.subject | estado.nación | es |
dc.title | ¿Qué constituye el mundo contemporáneo?: modernidad, capitalismo y Estado-Nación | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2406-3 | es |
sedici.creator.person | Bretal, Eleonora | es |
sedici.creator.person | Payo Esper, Mariel Ivonne | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Artes | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171464 | es |
sedici.relation.bookTitle | Pensar la historia social: una lectura del mundo desde la doble revolución burguesa hasta nuestros días | es |