No son muchos los investigadores latinoamericanos que se formaron con Franz Boas y adaptaron su programa en términos teóricos, metodológicos y políticos. Este trabajo tiene como objetivo revisar la vida y obra de uno de ellos, el investigador entrerriano David Efron, analizando las relaciones entre su trayectoria y el contexto institucional en el cual se desempeñó, así como los vínculos con el programa boasiano. Para esta revisión y caracterización, se recurre a fuentes bibliográficas, epistolares y documentales. El estudio de la obra de Efron, así como la bibliografía y otras fuentes disponibles, permite contextualizarla en un entramado teórico-metodológico-ideológico que habilita las reflexiones sobre la investigación científica y la participación política de un antropólogo argentino en los Estados Unidos de las décadas del 30 y 40.