Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-10-22T16:15:10Z
dc.date.available 2024-10-22T16:15:10Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171826
dc.description.abstract La ampliación de formas laborales “atípicas” y el surgimiento de nuevas modalidades laborales, como aquellas mediadas por las plataformas digitales (las cuales generalmente se dan en condiciones de precariedad y desprotección), intensifican el deterioro de las condiciones de trabajo y la individualización de las experiencias y trayectorias laborales. Los profundos cambios estructurales en las economías globales y nacionales impactan en las construcciones subjetivas, culturales y político-ideológicas, transformando tanto las condiciones materiales como subjetivas de los/as trabajadores/as. Es sabido que la crisis generada por el COVID-19 ha exacerbado desigualdades preexistentes y ha impactado fuertemente sobre los sectores más vulnerables del mundo del trabajo, afectando de forma más rápida y más intensa a los/as jóvenes, quienes han sido uno de los grupos más afectados por la pandemia en términos laborales (OIT, 2020). En cuanto a la actividad de delivery de plataformas digitales como Rappi y Pedidos Ya, en el caso de Argentina, fue una de las actividades laborales excepcionales que pudieron continuar desarrollando su actividad, incluso en periodos de confinamiento estricto. Sin embargo, si bien su actividad fue considerada por el Estado como “esencial”, esto no significó una mejora significativa de sus condiciones laborales ni se tradujo en el reconocimiento del carácter laboral del vínculo entre repartidores/as y las plataformas. Dichos/as repartidores/as trabajaron expuestos a riesgos de contagio del COVID-19 (intercambio de dinero y objetos, circulación en los espacios públicos, contacto con los otros) y a grandes niveles de inseguridad e incertidumbre que se vieron acrecentados por la irrupción de la emergencia sanitaria global. Estos riesgos se suman a otras vulnerabilidades particulares de este trabajo que son pre-existentes a la pandemia como la inseguridad laboral, la posibilidad de sufrir accidentes viales, robos, hurtos y la exposición a diversas condiciones climáticas. En este marco, a partir del análisis de cinco entrevistas realizadas a siete jóvenes repartidores de Rappi y Pedidos Ya en la ciudad de La Plata entre marzo y abril del 2022, la presente ponencia presenta claves de lectura para reflexionar y comprender “de primera mano” aquellas continuidades y transformaciones que implicaron la pandemia y las medidas socio-sanitarias sobre su actividad laboral en la plataforma, las formas de socialización en su trabajo y la organización de su vida cotidiana. es
dc.language es es
dc.subject Precariedad laboral es
dc.subject Pandemia es
dc.title Entre la esencialidad y la precariedad laboral: el caso de jóvenes repartidores de Rappi y Pedidos Ya en la ciudad de La Plata en contexto de pandemia es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220831174453943359/@@display-file/file/Pérez Martirena PON Mesa 31.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Pérez Martirena, Sofía es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2022
sedici.relation.event XI Jornadas de Sociología de la UNLP (Ensenada, 5, 6 y 7 de diciembre de 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)