Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-10-23T16:46:01Z
dc.date.available 2024-10-23T16:46:01Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171875
dc.description.abstract El plomo se encuentra naturalmente en pequeñas cantidades en la corteza terrestre en formas minerales. Sin embargo, su distribución en el ambiente está ampliamente documentada, asociada a diversas actividades antrópicas, siendo las principales fuentes actuales de emisión los procesos industriales. Este metal no cumple funciones esenciales en los sistemas biológicos y puede ser incorporado por organismos terrestres y acuáticos por procesos de bioacumulación. En particular en humanos, puede ingresar al organismo por inhalación o consumo de alimentos y agua contaminados, causando efectos adversos. Un caso emblemático de contaminación por plomo en la provincia de Buenos Aires es el barrio "La Rotonda", ubicado en Florencio Varela, donde se encuentra una fábrica recuperadora de baterías. La mayoría de las calles del barrio se encuentran sin pavimentar y algunas habrían estado rellenadas con material de descarte proveniente de la fábrica. En este contexto, el objetivo general de este trabajo fue evaluar el grado de contaminación asociado a la presencia de plomo en el ambiente del barrio “La Rotonda”. Se determinó la concentración de dicho metal en suelo, material vegetal (plantas arbóreas), material particulado en suspensión y sedimentable. Además se evaluó el riesgo asociado a la presencia de plomo utilizando índices de contaminación y metodología de evaluación de riesgo recomendada por OPS/OMS. Para el muestreo, pretratamientos y determinación analítica se utilizaron metodologías estandarizadas (ASTM, APHA, USEPA). Los resultados indicaron que las concentraciones de plomo en material vegetal y en material particulado en suspensión fueron mayores en zona inmediatamente aledaña a la fábrica, disminuyendo a medida que se aleja de la misma. En los suelos de las calles las concentraciones fueron mayores en el área alejada a la fuente puntual coincidiendo con las calles rellenadas con material de descarte. Esta tendencia también se observó en el material particulado sedimentable. Los resultados de la evaluación de riesgo, demostraron que existen suelos calificados como “fuertemente contaminados”, según el índice de contaminación utilizado. Además, tanto el material sedimentable como el material en suspensión indican, conforme a las técnicas de valoración de peligrosidad de sitios contaminados de la Organización Panamericana de la Salud, la “existencia de riesgo ambiental y para la salud pública. El sitio requiere la evaluación de la exposición. Los resultados de dicho análisis determinarán la temporalidad de su restauración”. La comparación con los antecedentes de contaminación de hace casi una década mostró que las concentraciones de plomo en suelos y material en suspensión en el aire son significativamente inferiores, indicando una mitigación de la contaminación con el tiempo. Se sugiere que futuros relevamientos consideren una escala de análisis ampliada, especialmente en los sectores críticos identificados en este estudio. es
dc.language es es
dc.subject Fábrica es
dc.subject Baterías de plomo es
dc.subject Aire es
dc.subject Suelo es
dc.subject Riesgo ambiental es
dc.title Riesgos ambientales por contaminación con plomo es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Estudio de caso del Barrio La Rotonda, Partido de Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires es
sedici.creator.person Bernasconi, Constanza es
sedici.subject.materias Ciencias Exactas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Ronco, Alicia Estela es
sedici.contributor.codirector Apartin, Carina Diana es
thesis.degree.name Licenciado en Química y Tecnología Ambiental es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2014-06-14


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)