Busque entre los 168568 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-10-25T17:45:24Z | |
dc.date.available | 2024-10-25T17:45:24Z | |
dc.date.issued | 2023-02-15 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172045 | |
dc.description.abstract | Un libro que habla del “libro” o de los “libros”. Que nos remite a pensar en ese artefacto cultural polifónico como una estructura ordenada, soporte material de un campo amplio de interrogación interdisciplinar al que denominamos modernamente como historia del libro o estudios sobre la cultura impresa y que tiene sus orígenes en disciplinas tan diversas como los estudios bibliográficos, literarios, sociológicos, antropológicos, de historia económica y social, etc. El libro adquiere, así, una centralidad objetiva pudiendo ser también considerado objeto artístico, de trasmisión de ideas, constructo simbólico complejo que forman parte inescindible de la cultura, del comercio y de la civilización moderna cristiana occidental. El presente libro nos introduce en los orígenes del artefacto libro como lo conocemos en la actualidad, a través de la figura de Aldo Manucio, impresor y humanista del siglo XV. A partir de él, y de los prefacios de sus obras, podemos entender cabalmente un verdadero “proyecto editorial” renacentista que toma sentido más allá de la propia obra y de los diferentes autores. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Reseña bibliográfica | es |
dc.subject | libros | es |
dc.subject | Aldo Manucio | es |
dc.subject | proyecto editorial | es |
dc.title | Reseña a Aldo Manucio (2021), "De re impressoria. Cartas prologales del primer editor" | es |
dc.title.alternative | Review to Aldo Manucio (2021). De re impressoria. Cartas prologales del primer editor. | en |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/8167 | es |
sedici.identifier.other | doi:10.24215/23139048e080 | es |
sedici.identifier.issn | 2313-9048 | es |
sedici.title.subtitle | Selección, traducción y notas de Ana Mosqueda, Ampersand, 174 pp. | es |
sedici.creator.person | Pereyra, Osvaldo Víctor | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Cuadernos de H Ideas | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 17, no. 17 | es |