Un libro que habla del “libro” o de los “libros”. Que nos remite a pensar en ese artefacto cultural polifónico como una estructura ordenada, soporte material de un campo amplio de interrogación interdisciplinar al que denominamos modernamente como historia del libro o estudios sobre la cultura impresa y que tiene sus orígenes en disciplinas tan diversas como los estudios bibliográficos, literarios, sociológicos, antropológicos, de historia económica y social, etc. El libro adquiere, así, una centralidad objetiva pudiendo ser también considerado objeto artístico, de trasmisión de ideas, constructo simbólico complejo que forman parte inescindible de la cultura, del comercio y de la civilización moderna cristiana occidental.
El presente libro nos introduce en los orígenes del artefacto libro como lo conocemos en la actualidad, a través de la figura de Aldo Manucio, impresor y humanista del siglo XV. A partir de él, y de los prefacios de sus obras, podemos entender cabalmente un verdadero “proyecto editorial” renacentista que toma sentido más allá de la propia obra y de los diferentes autores.