La autenticación biométrica se basa en la verificación de la identidad de un individuo mediante sus características biológicas y conductuales. La investigación llevada adelante en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata refiere a la introducción del dibujo que determinan los surcos labiales, dadas sus características y los fundamentos de identidad que poseen, como un rasgo biométrico de la cara. Se buscó optimizar la visualización de la imagen labial a efectos de disminuir inconsistencias al momento de la transcripción del dibujo labial a una fórmula lineal. Se realizó un estudio descriptivo no experimental de corte transversal a partir de la toma de imágenes labiales. Las unidades de análisis fueron “labio superior e inferior”, se partió con un muestreo aleatorio simple en el espacio con un nivel de confianza de 95 %; una proporción esperada de 0,5; precisión: 0,03 (3% de error); siendo la n= 100. Las capturas de imágenes se realizaron con una cámara fotográfica tipo Reflex editadas mediante el programa Adobe Illustrator CS6 Versión 16.0.3 (32 bit). Se dividió el área de trabajo en dos cuadrantes: derecho e izquierdo, permitiendo la centralización de la imagen a recortar. Se confeccionó una máscara de recorte de trabajo de 30 cm de ancho por 15 cm de alto, suprimiendo el resto de la imagen y exportando la misma en formato .JPEG. los resultados demuestran que la edad mínima de los participantes de la muestra fue 21 y máxima 80, promedio 40,93, modo 37 y mediana 36 años. La armonización y adaptación de las imágenes permitió la unificación de criterios y estandarización de acuerdo al área de trabajo planteada generando una máscara de recorte específica. La generación de estrategias de estandarización evidencia mejoras en la visualización de las imágenes, ampliando los aportes de la odontología en la autenticación humana.