El desarrollo de las habilidades cognitivo-lingüísticas como leer, explicar, describir y argumentar es un tema importante en la formación profesional. Su carencia afecta la construcción de conocimientos y es tarea de los docentes promover estrategias que faciliten la comprensión lectora y la capacidad de explicar y argumentar. Construir un resumen coherente, dependerá de aspectos lógicos, semánticos y cognitivos, porque su elaboración es consecuencia del conocimiento particular del lector y de sus propósitos Nos proponemos los estudiantes mejoren la comprensión del texto ejecutando resúmenes con macroreglas. En la asignatura Fisiología de la Facultad de Odontología de la UNLP, se solicita a 50 estudiantes, un resumen sobre el tema deglución, teniendo en cuenta cuatro reglas: supresión, selección, generalización simple e integración. La supresión, puede no concretarse porque exista una copia textual o porque el alumno haya realizado una elaboración, donde manifiesta sus en conocimientos previos. La seleccionar implica darles relevancia a algunos párrafos y plasmarlos en el resumen, mientras que otros se suprimen. Para discurrir si existe integración se considera imprescindible la presencia de reguladores del proceso (centro de la deglución) 31 alumnos realizaron supresión, de ellos 9 elaboraron el tema. En este caso hubo activación de conocimientos previos, lo que permite interactuar con la nueva información.39 seleccionaron trozos del texto para escribir el resumen 47 generalizaron la mayor parte del texto y23 efectuaron integración La regla más utilizada es la generalización simple, seguida en frecuencia por la selección. Los estudiantes que observaron las cuatro macroreglas fueron 11: 8 de ellos realizaron supresión al colocar párrafos de su propia elaboración. A la luz de los resultados vemos que las macrorreglas constituyen una estrategia más para favorecer la comprensión de textos ya que promueve procesos de construcción significativa, como se infiere de los resúmenes de los estudiantes por lo que resultarían útiles para ser adoptadas por los docentes en el aula