En el año 1976 el botánico Ángel L. Cabrera publica su trabajo titulado “Regiones Fitogeográficas Argentinas” en la Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, el cual se ha transformado en un pilar para todo estudiante de carreras afines a la zoología y botánica. En dicha publicación enumeró las especies animales y vegetales que habitan (o habitaban) Argentina dividiéndolo por zonas que denominó provincias fitogeográficas o ecorregiones, según reunieran determinados caracteres en común.
El propósito de este capítulo es presentar un panorama de algunas ecorregiones clasificadas por Cabrera, donde existan ecosistemas forestales y se realice o haya realizado, a distintos niveles, un aprovechamiento de los mismos. Está en nuestra responsabilidad como profesionales evaluar el pasado y el presente del área para cuestionarnos... ¿Qué había antes allí?, ¿Qué hay ahora?, ¿Qué ocurrió para que esta área presente las características que estoy observando?, ¿Qué planes se realizan para mejorar el ecosistema?, ¿Alcanzan?, estas preguntas, entre muchas otras, hemos intentado abordarlas de modo general en el desarrollo del capítulo.