Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T14:39:07Z
dc.date.available 2024-11-15T14:39:07Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173091
dc.description.abstract En este trabajo exponemos resultados preliminares del proyecto de investigación “Domesticación de Plantas Silvestres Alimenticias en Comunidades Locales de las Yungas de Jujuy y Salta” del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSa R483/2018)”. En esta primera aproximación listamos el elenco de las especies empleadas en la alimentación por parte de tres comunidades campesino-indígenas de las Yungas de Salta y Jujuy (Argentina): Comunidad Aborigen de El Arazay (Departamento Santa Victoria, Salta) y comunidades campesinas de Ocloyas (Departamento Manuel Belgrano, Jujuy) y Valle Grande (Departamento Valle Grande, Jujuy). Conjuntamente trabajamos en la identificación de los vegetales empleados en la alimentación con un particular énfasis en el uso de las plantas nativas. Para poder desarrollar e identificar el modo de obtención de las mismas, distinguimos tres situaciones de diferentes: a.- Especies cultivadas (huertos y sembradíos), b.- especies adquiridas en comercios y: c.- especies recolectadas del monte. Posteriormente, cotejamos los resultados obtenidos, los comparamos con bibliografía existente y reflexionamos en qué marco más general se circunscribe lo observado. Para el caso de las plantas del monte, destacamos aquellas que son recolectas y las que tienen algún grado de manejo agrícola. Finalmente, para las especies con algún grado de manejo, detallamos las principales técnicas que se emplean. es
dc.format.extent 232-249 es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Libros de Cátedra es
dc.subject plantas silvestres es
dc.subject plantas alimenticias es
dc.subject plantas nativas es
dc.title Las plantas alimenticias en un sector de las yungas de Salta y Jujuy es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2400-1 es
sedici.creator.person Morandini, Nahuel es
sedici.creator.person Urtasun, Manuela es
sedici.creator.person Lamas, Carola es
sedici.creator.person Cornejo, Isabel es
sedici.creator.person Giamminola, Eugenia es
sedici.subject.materias Ecología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Sharry, Sandra Elizabeth es
sedici.contributor.compiler Suárez, Gésica Denise es
sedici.relation.isRelatedWith https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170376 es
sedici.relation.bookTitle Uso sostenible de la biodiversidad en bosques nativos de Argentina es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)