En este trabajo exponemos resultados preliminares del proyecto de investigación “Domesticación de Plantas Silvestres Alimenticias en Comunidades Locales de las Yungas de Jujuy y Salta” del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSa R483/2018)”.
En esta primera aproximación listamos el elenco de las especies empleadas en la alimentación por parte de tres comunidades campesino-indígenas de las Yungas de Salta y Jujuy (Argentina):
Comunidad Aborigen de El Arazay (Departamento Santa Victoria, Salta) y comunidades campesinas de Ocloyas (Departamento Manuel Belgrano, Jujuy) y Valle Grande (Departamento Valle Grande, Jujuy). Conjuntamente trabajamos en la identificación de los vegetales empleados en la alimentación con un particular énfasis en el uso de las plantas nativas. Para poder desarrollar e identificar el modo de obtención de las mismas, distinguimos tres situaciones de diferentes: a.- Especies cultivadas (huertos y sembradíos), b.- especies adquiridas en comercios y: c.- especies recolectadas del monte. Posteriormente, cotejamos los resultados obtenidos, los comparamos con bibliografía existente y reflexionamos en qué marco más general se circunscribe lo observado.
Para el caso de las plantas del monte, destacamos aquellas que son recolectas y las que tienen algún grado de manejo agrícola. Finalmente, para las especies con algún grado de manejo, detallamos las principales técnicas que se emplean.