Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-11-15T21:23:10Z | |
dc.date.available | 2024-11-15T21:23:10Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173158 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se sitúa en los intersticios de los estudios de género (Rubin, 1986; Scott, 1996; Butler, 2001) y los estudios sociales rurales (Ringuelet, 2010; Benencia, 1997; Murmis, 1994; Attademo, 2000, 2005 y 2023; Manzanal, 2005), analizando las experiencias en relación a la maternidad de mujeres-madres-productoras organizadas en el periurbano hortícola platense. Específicamente, nos interesa reconstruir sus historias de vida vinculadas a la maternidad y el trabajo desde una perspectiva feminista e interseccional (Creenshaw; 1991), explorando los significados que le asignan a la maternidad e indagando las estrategias individuales y colectivas que desarrollan en relación al cuidado de sus hijes.Realizamos un estudio cualitativo debido a que estos métodos, al suponer un enfoque interpretativo de la realidad, nos permiten interpretar los fenómenos en función de los significados que la población le asigna (Denzin y Lincoln, 2011), orientándose hacia un análisis de los sentidos que han construido las mujeres acerca de la maternidad.Desde la segunda ola feminista (Millet, 1995; Firestone, 1976; Friedan, 1963) hasta hoy, los estudios de género han realizado valiosas contribuciones para pensar el tema de la maternidad desde diversos ángulos. En el marco de esta tesis doctoral, nos interesa analizar las experiencias en relación a la maternidad de las mujeres-madres-productoras integrantes de organizaciones sociales de la agricultura familiar del periurbano hortícola platense, comprendiendo que no existe un modo universal de atravesar tal experiencia y que es necesario avanzar en análisis situados que den cuenta de la particularidad de "devenir madres" en espacios sociales periurbanos con marcas vinculadas a los procesos de etnización, racialización y clase.En las últimas décadas, los estudios agrarios feministas y de género se han multiplicado en nuestra región y la intersección entre ambas áreas de investigación ha dado lugar a múltiples producciones (Linardelli y Pessolano 2021; Insaurralde y Lemmi, 2020; Trpin y Diez, 2024; Stolen, 2004; Lemmi y Muscio, 2023) que ponen el acento en las desigualdades de género en el ámbito rural y periurbano. Sin embargo, aún existe un área de vacancia vinculada a los estudios de las maternidades en espacios periurbanos vinculados a la horticultura, cuyo desarrollo es fundamental para las Ciencias Sociales, en general, y el Trabajo Social, en particular, en tanto permitirá fortalecer los conocimientos acerca de la población con un horizonte de acceso a derechos y aportar a la construcción de andamiajes teórico-políticos para la intervención del Trabajo Social. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | maternidad | es |
dc.subject | agricultura familiar | es |
dc.subject | experiencia | es |
dc.subject | motherhood | en |
dc.subject | family farming | en |
dc.subject | experience | en |
dc.title | Devenir madres: la maternidad como experiencia en productoras organizadas en el periurbano hortícola del Gran La Plata | es |
dc.title.alternative | Becoming mothers: motherhood as an experience in organized producers in the peri-urban horticultural area of Gran La Plata | en |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Morales Pizzo, Micaela | es |
sedici.description.note | Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Lugar de trabajo: Laboratorio Movimientos Sociales y Condiciones de Vida (LIMSyC) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Schettini, Patricia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Torillo, Daniela Lugar de desarrollo: Laboratorio Movimientos Sociales y Condiciones de Vida (LIMSyC) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica | es |
sedici.subject.materias | Cs. Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.institucionDesarrollo | Laboratorio Movimientos Sociales y Condiciones de Vida (LIMSyC) | es |
sedici.date.exposure | 2024-11-20 | |
sedici.relation.event | Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |