Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:23:23Z
dc.date.available 2024-11-15T21:23:23Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173169
dc.description.abstract El siguiente resumen presenta la temática abordada en una Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas (Consejo Interuniversitario Nacional-Universidad Nacional de La Plata, convocatoria 2024) en el marco del Proyecto de Investigación "Psicoética: aportes para el debate actual sobre el rol ético-profesional en el marco de las intervenciones en Psicología". El proyecto de investigación corresponde a un diseño bibliográfico, siendo su unidad de análisis la reformulación y actualización del concepto de Psicoética y su aplicación al ámbito de las intervenciones de la Psicología.El Plan de Trabajo de la Beca titulado "Revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la Psicología y la Psiquiatría (Rep Argentina). Relaciones y diferencias ético-procedimentales" se centra en la caracterización actual del papel profesional y científico de la Psicología, con interés fundamental en la construcción de una Psicoética, entendida como una rama subdisciplinar de la Ética Aplicada. El mismo corresponde a un rastreo bibliográfico comparativo sobre el concepto de responsabilidad profesional en diferentes documentos vigentes relacionados con las Asociaciones de Profesionales y Académicas (Federación de Psicólogos de la República Argentina, Colegio de Psicólogos de la Pcia de Bs As, Asociación Argentina de Psiquiatras, entre otras). Dentro de sus objetivos del Plan de Trabajo incluye identificar documentos ético-normativos vigentes para la actuación profesional en Psicología y Psiquiatría (República Argentina); sistematizar los documentos relevados en base a su importancia deontológica para la Psicología y Psiquiatría (tipo de alcance, vinculante-no vinculante, ámbito/s de aplicación); relevar los contenidos relacionados con la responsabilidad en el ejercicio del rol; enunciar las descripciones referidas al concepto de responsabilidad profesional en los documentos; establecer semejanzas y diferencias entre las definiciones halladas en los documentos ético-normativos; e integrar el análisis realizado sobre la revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la Psicología y la Psiquiatría al trabajo del equipo de investigación. Las hipótesis de trabajo que guiarán la indagación bibliográfica serán las siguientes: el concepto de responsabilidad es clave en los documentos ético-normativos vigentes para la actuación profesional de la Psicología y la Psiquiatría (República Argentina); las prescripciones para la aplicación del concepto de responsabilidad profesional a los ámbitos de la Psicología y la Psiquiatría (República Argentina) son enunciadas del mismo modo en los documentos ético-normativos; y los documentos ético-normativos para los ámbitos de la Psicología y la Psiquiatría (República Argentina) no expresan diferencias significativas sobre la responsabilidad profesional propia de cada ámbito según el rol desempeñado (Psicología y Psiquiatría) es
dc.language es es
dc.subject responsabilidad profesional es
dc.subject ética es
dc.subject psicología es
dc.subject psiquiatría es
dc.subject ejercicio profesional es
dc.subject deontología es
dc.subject professional responsibility en
dc.subject ethics en
dc.subject psychology en
dc.subject psychiatry en
dc.subject professional practice en
dc.subject deontology en
dc.title Revisión del concepto de responsabilidad profesional en documentos normativos de la psicología y la psiquiatría (Argentina). Relaciones y diferencias ético-procedimentales es
dc.title.alternative Review of the concept of professional responsibility in normative documents of psychology and psychiatry (Argentina). Ethical-procedural relations and differences en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Nishimura, Aixa Elina es
sedici.description.note Carrera: Licenciatura en Psicología Lugar de trabajo: Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPSE) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Sánchez Vazquez, María José Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Cardós, Paula Lugar de desarrollo: Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPSE) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Aplicada es
sedici.subject.materias Cs. Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPSE) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)