Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:23:36Z
dc.date.available 2024-11-15T21:23:36Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173186
dc.description.abstract Las ruinas de Capayán se ubican en el departamento de Chilecito, La Rioja, Argentina. Nunca fueron objeto de estudios sistemáticos y solo existen breves referencias que indican que el sitio funcionó como establecimiento metalúrgico durante la segunda mitad del siglo XIX, pero sin mayores destalles. No se conocen documentos gráficos o escritos que den cuenta de sus características originales, desde cuando está ocupado o qué usos específicos tuvo. En la actualidad se conservan en pie los restos de una docena de estructuras de adobe de entre 10 y 20 metros de largo, 4 a 5 metros de ancho, y 4 metros de altura, pero todos los techos y carpinterías han desaparecido. Las estructuras se distribuyen en una superficie de unas 8 hectáreas y presentan diferentes criterios de vinculación entre sí; algunas articulan con una diagramación ortogonal mientras que otras se ubican de forma aislada en el espacio, con distintas orientaciones. Se trata de una de las escasas instalaciones históricas riojanas no religiosas que conserva parte de sus construcciones originales de adobe, aunque procesos de deterioro cada vez más agresivos ponen en riesgo su conservación a largo plazo. El objetivo general de mi investigación doctoral es caracterizar los modos y prácticas de construir y habitar en la región durante el siglo XIX a partir del análisis de la materialidad de Capayán como caso ejemplo. Los objetivos específicos se orientan a establecer los motivos de la elección del sitio para el desarrollo de una instalación industrial; generar un registro cartográfico que refleje las relaciones espaciales de las estructuras; determinar las técnicas y materiales constructivos empleados y reconocer variaciones vinculables al uso de las estructuras; e identificar transformaciones en la arquitectura y registro material asociado como resultado del uso por parte de sus habitantes. La perspectiva adoptada para el desarrollo de la investigación es una articulación teórico-metodológica de propuestas de la Arqueología de la Arquitectura en su versión europea y la Arqueología Histórica nacional, basada en la integración de fuentes. Hasta este momento he realizado un análisis sistemático de la bibliografía referida la sitio y de la documentación disponible en diferentes archivos y bibliotecas. Asimismo concreté dos campañas destinadas a relevar las estructuras del sitio y generar un plano del mismo que sirva de base al análisis espacial y arquitectónico pretendido e inicié una caracterización de la materialidad conservada in situ. Las evidencias recuperadas indican que su fundación se remontaría a cerca del año 1870, que en Capayán se fundían minerales de cobre obtenidos en la sierra de Famatina y que parte de los residuos de la actividad fueron empleados como una novedosa materia prima constructiva. es
dc.language es es
dc.subject arqueología industrial es
dc.subject establecimiento metalúrgico es
dc.subject La Rioja (Argentina) es
dc.subject arquitectura es
dc.subject industrial archeology en
dc.subject metallurgical establishment en
dc.subject La Rioja (Argentina) en
dc.subject architecture en
dc.title Usos del espacio en Capayán (La Rioja) en el siglo XIX: análisis del registro construido es
dc.title.alternative Uses of space in Capayán (La Rioja) in the 19th century: analysis of the built record en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Chechi, Florencia Mariela es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Lugar de trabajo: Instituto de Historia, Teoría, Praxis de la Arquitectura y Ciudad (HITEPAC) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Igareta, Ana Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Sánchez Vendramni, Darío Néstor Lugar de desarrollo: Instituto de Historia, Teoría, Praxis de la Arquitectura y Ciudad (HITEPAC) Áreas de conocimiento: Arqueología Tipo de investigación: Básica es
sedici.subject.materias Arqueología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Instituto de Historia, Teoría, Praxis de la Arquitectura y Ciudad (HITEPAC) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)